|
Transportistas buscan regularizar 3 mil unidades del mixto rural en el estado.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Ver.- El delegado del
Transporte Mixto Rural de la CNOP en el Estado,
Adán Sandoka Hernández Vallejo afirmó que en la entidad veracruzana circulan 3 mil camionetas de las llamadas "piratas" que el Gobierno del Estado busca incorporarlas al Programa de Regularización.
Explicó que ese proceso de regularización fue avalado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y tiene el propósito de poner orden en el transporte público en todas sus modalidades, y se realizará en las diferentes regiones de acuerdo a las necesidades reales que presente cada zona.
Insistió en que el Ejecutivo Estatal está preocupado en darle a los veracruzanos un servicio público que cumpla con los lineamientos establecidos y donde haya factibilidad se dará el
Servicio Mixto Rural .
El entrevistado precisó que en la sierra de Zongolica, el gobernador Duarte de Ochoa ha emprendido un gran trabajo en materia de caminos, pues son cada vez más los que están pavimentados, por lo cual es factible que se regularice el transporte público del Mixto Rural en los municipios de Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacan, Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga, Tehuipango, Xoxocotla y Soledad Atzompa.
Afirmó que la población usuaria del transporte público en esta región de las altas montañas requiere de un servicio dinámico que esté acorde a las necesidades de sus actividades productivas, lo que significa que esta modalidad esté cubriendo un servicio que no se ofertaba.
Del transportista Mario Zepahua y su línea Adelas, indicó: "Él cuida sus intereses y está en su derecho de solicitar algunas facilidades a lo mejor, pero a nosotros ya se nos autorizaron ciertas rutas y ahorita la instrucción es que nos pongamos de acuerdo para brindar un mejor servicio en el transporte", explicó el entrevistado.
Hernández Vallejo terminó diciendo el programa de regularización del transporte mixto rural se realizará en la zona norte, de los Tuxtlas, de Huatusco-Coscomatepec, de Coatzacoalcos-Minatitlán y la sierra de Zongolica.
20/11/12
Nota 101388