|
Otra explosión podría desaparecer a Nogales y ciudad Mendoza.
|
A+ A- Ciudad Mendoza, Ver.-
Guillermo Mejía Peralta , y la profesora
María Elena Poceros Domínguez , alcaldes de Nogales y ciudad Mendoza respectivamente, pidieron ayer al gobernador del
Estado Miguel Alemán Velasco , que sea él el mediador ante el Gobierno Federal, para que los ductos de Petróleos Mexicanos sean reubicados, ya que atraviesan por la zona urbana, y en caso de registrarse otra explosión podría desaparecer ambas localidades.
Inicialmente Mejía Peralta , dijo que el número de damnificados ha crecido y para reubicar a familias afectadas, se hablaba de 90 aproximadamente, sin embargo, ahora en el recuento de los daños, detectaron que harán falta un promedio de 120 viviendas para igual número de grupos familiares que requieren de este beneficio. Pese a que es más grande el número, primero debemos evaluar para atender las prioridades, ya que son más de dos mil damnificados.
"Lo que nosotros estamos solicitando al gobernador, no es dinero sino recursos materiales, como maquinaria pesada, camiones de volteo, despensas cubetas palas, pico, carretillas, vamos a ver lo que hace falta. En cuanto a la reubicación está en trámite desde el pasado lunes y esperamos que todo llegue a tiempo para que no se desesperen las familias". Dijo contundente que hasta el momento llegan erogados por ayuda a damnificados más de 150 mil pesos, pero el gobernador va a aportar más recursos. Ante la situación de erogación o gasto de este tipo extraordinario, es necesario que se suspendas las obras públicas ya que existe la prioridad de rehabilitar calles y avenidas.
Por otra parte la profesora
María Elena Poceros Domínguez , aseguró que en total, fueron hasta nueve colonias las afectadas, y un promedio de 2,500 afectados dentro de los cuales se registró a una persona muerta. "Esta ya es la segunda tromba y en las dos ocasiones, se han originado daños a ductos de PEMEX, ya que estos están cerca de los afluentes y nosotros queremos que estos gasoductos, ya no estén cerca de la población o viceversa ya que representan la muerte".
07/06/03
Nota 10146