|
Veracruz, referente en acciones a favor de la igualdad de género: IVM.
|
A+ A- • Con talleres, cursos, campañas informativas y de difusión, elaboración de material educativo; así como asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo, entre otras, se busca promover el valor de las mujeres.
De la redacción.
Veracruz refuerza trabajos de promoción para lograr la equidad de género mediante programas que logren el reconocimiento y la valía de las mujeres, indicó la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM),
Edda Arrez Rebolledo .
Señaló que han sido diversas las acciones establecidas para destacar la labor de la mujer, "la violencia contra las mujeres se ha visibilizado, de modo que hoy las mujeres acuden en mayor medida a las autoridades solicitando atención, asesoría y apoyo para hacer denuncias".
Trabajo intenso es el que se realiza en materia de prevención, logrando con esto disminuir la tasa de crímenes contra la mujer, "conformamos actualmente laboratorios juveniles para la prevención de la violencia de género desde el noviazgo", dijo.
Además en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se elaboran materiales educativos como Los Colores de la No Violencia para Niñas y Niños, que constituyen los primeros pasos en materia de formación docente y estudiantil, logrando una cultura de equidad y respeto en las nuevas generaciones.
Añadió que, el IVM ha realizado un trabajo de información sobre la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y se han sumado 120 instituciones afines e institutos municipales de la entidad.
Se promueve la aplicación de protocolos de actuación policial, asesoría y atención a mujeres en situación de violencia; además se han realizado campañas informativas y de difusión para las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, comentó.
Una de las actividades de mayor impacto, es el de la asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social en comunidades indígenas mediante las Unidades Itinerantes, que buscan cubrir gran parte del estado, informó.
Desde el 2009, el Instituto desarrolló un proyecto de formación y capacitación de mujeres lideresas de diversas localidades, bajo la denominación de promotoras, y para el 2011, se desarrolló como proyecto piloto para la elaboración de una propuesta de política pública con perspectiva de género, a través de seis talleres regionales sobre liderazgo y ciudadanía.
Arrez Rebolledo agregó que, actualmente se realiza un curso dirigido a 125 promotoras de las regiones de Papantla, Minatitlán, Ciudad Mendoza, Veracruz y
San Andrés Tuxtla .
También se encuentra en proceso de fortalecimiento, la Red de Promotoras Indígenas del Estado de Veracruz, esto en coordinación con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, llegando a regiones como Huayacocotla, Tantoyuca, Chicontepec, Papantla y Zongolica.
En Xalapa, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), se realizaron dos cursos y talleres a fin de lograr el enrutamiento de la línea 01 800 906 85 37 y se capacitó a un grupo de operadores de la línea de emergencia 089.
26/11/12
Nota 101531