|
• Sin estructura académica la SEV, a pesar de lo que diga, Adolfo Mota.
|
A+ A- • El Pueblo mexicano espera mucho de
Enrique Peña Nieto .
• Con "cariño y respeto" recordaremos la Herencia de Felipe Calderón.
• Ahora resulta que somos un estado productivo en el campo.
• Sin estructura académica la SEV, a pesar de lo que diga, Adolfo Mota.
• Sin fortaleza política, social y electoral, el PRI en la entidad.
• Siguen los mismos de siempre, aspirando a un cargo de elección popular.
• Reorganización vial de urbanos, requieren las calles del centro de Orizaba.
• Conferencias organizadas por la Asociación de Periodistas de Orizaba.
• Ex alcaldes con problemas con el ORFIS, quieren ser candidatos.
Por:
Gerardo Oropeza Santiago .
HABER SI ES CIERTO O SOLO PURA QUIMERA, ENRIQUE PEÑA NIETO, como presidente de la República, dio a conocer en su primer discurso al pueblo mexicano, trece medida orientadas a combatir la inseguridad y el hambre; asimismo, anunció acciones para el establecimiento del Sistema de
Seguridad Social Universal , una reforma educativa y en el plano económico, limitar el endeudamiento de las entidades y los municipios, así como un programa específico de austeridad en el gobierno federal. Aplicar de inmediato un programa nacional de prevención del delito con recursos presupuestales del ejercicio 2013, donde se involucren las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social y Salud para combatir adicciones, rescatar espacios públicos e impulsar programas productivos, etc. Por cierto como se los veníamos comentando en el Gabinete de Peña Nieto, no figura ningún veracruzano a la mejor puede que ni en alguna delegación federal establecida en la entidad. Los políticos veracruzanos, "si olvidan que fueron inútiles como operadores electorales, pero el preciso del país, no los puede borrar de su mente".
SE FUE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, PERO NOS DEJOS GRANDES HERENCIAS, para Recordársela con "cariño y respeto", Las 70 mil muertes y la famosa, Reforma Laboral, donde se coludieron los senadores y legisladores federales de todos los partidos políticos de México, quienes firmaron sin ningún reparó esta Ley que es la escualidez legal de los derechos laborales de los trabajadores; la miseria insólita de los salarios que el futuro promete a las nuevas generaciones y la muerte prematura de la seguridad social, las prestaciones económicas y una pensión digna.
Felipe Calderón Hinojosa quien en complicidad de los supuestos representantes populares del pueblo mexicano, nos deja esta gran herencia de "explotación laboral" a casi todo asalariado del país. Porque los senadores, legisladores y funcionarios públicos, no pierden sus derechos de sueldos estratosféricos de 250 mil pesos, hasta 400 mil mensuales con regalías o canonjías. . Estos beneficios contrastan con los salarios mínimos que fueron aumentados a partir de hoy de 62 a 63 pesos diarios y un trabajador con ese sueldo recibirá un aguinaldo de 949 pesos y 95 centavos. Mientras los funcionarios de alto nivel del Gobierno Federal pasarán una Navidad y un fin de año sin sobresaltos, considerando los aguinaldos y bonos de fin de año que recibirán.
COMO ES POSIBLE QUE MANUEL EMILIO MARTÍNEZ DE LEO, SEDARPA, al comparecer ante la LVII Legislatura del Estado, manifestó alegremente que "Veracruz registra una inversión histórica en el sector agrícola con 10 mil millones de pesos y la entidad es de mayor importancia en el país en la producción agrícola, ganadera y pesquera", como es permisible que los Diputados de los distintos partidos, no le hayan refutado nada a Martínez de Leo, quien nunca se ha preocupado por desarrollar su trabajo, el campo veracruzano a pesar de ser rico en recursos naturales, no son explotados por los campesinos ante la falta de apoyo de las autoridades federales y estatales. Ahora la SEDARPA, sale con la "jalada" de que gracias a su capacidad operacional, los productores organizados de las diferentes ramas de producción, reactivaron la agricultura.¿ Que paso legisladores que no los agarren de bue…?. Estos funcionarios comparecientes por tanto logró tienen en su secretaria, piensan que los del congreso tienen Anencefalia,….. Porque no comprenden nada, solo van a sentarse a calentar el mullido sillón para comprobar asistencia. Bien por nuestros representantes populares.
SERA VERDAD O ME EQUIVOCO ROTUNDAMENTE, La Educación en Veracruz enfrenta diversos problemas de índole, maestros, académicos, administrativos, operativos y políticos, los cuales limitan su desarrollo de ilustrar a los estudiantes para tener un alto nivel escolar. Entre ellos se destaca la deficiente aplicación del plan y programas de estudio nacionales; incipiente apropiación de los elementos normativos, conceptuales y metodológicos de la educación; perfil heterogéneo de docentes; insuficiente profesionalización del magisterio de acuerdo a las necesidades y características lingüísticas y culturales del alumnado; analfabetismo de docentes ; incipiente metodología para la enseñanza bilingüe; limitados acervos bibliográficos; deficiente planeación didáctica con perspectiva globalizadora; así como espacios educativos y mobiliario escolar con limitaciones pedagógicas. La SEV de Adolfo Mota, solo sirve para hacer política sindical y lograr algunos puestos dentro del gobierno estatal, porque académicamente tanto profesores y estudiantes, se encuentran reprobados en "el acerbo del saber".
EL PRI PARA GANAR LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ESTATALES, Tendrá que fortalecerse con las organizaciones políticas afiliadas a este instituto político, que sean en verdad un bastión priista electorero, no que solamente tengan como militantes a la familia del "líder", porque de otra manera le pasará lo mismo que el año pasado que perdió los comicios electorales de la presidencia.
Enrique Peña Nieto , no esta muy contento, por ello ha ignorado a los veracruzanos para otorgarles un puesto en su equipo de transición, por la falta de confianza.
Erick Lagos Hernández , líder estatal del PRI debe de estar en búsqueda de perfiles y liderazgos, para proponer a mujeres y hombres conozcan la ideología del partido, que tengan arraigo en sus municipios y que estén dispuestos a servir a los demás, demostrar con hechos la capacidad y sobre todo la popularidad pero en encuestas reales no mentirosas que los mismos pretendientes mandan hacer con el objetivo de ser los favorecidos por la ciudadanía para que sean designados como candidatos a un puesto de elección popular. NO con los aspirantes adelantados que por tener un "buen padrino" se siente con las atribuciones de exigir una candidatura a pesar de no contar con el capital político. El líder estatal tiene que darse cuenta que esta "colgado de su cargo con pinzas", su carrera política puede terminar el próximo año si llega a perder este 2013, porque dos veces en son muchas más si es en un tiempo de dos años, cala más.
PUROS REPETIDOS EN LAS LISTAS DEL PRI A ELECCIÓN POPULAR. Molestia entre la base priista de los comités distritales y municipales del Revolucionario Institucional, se debe a que en gran parte del estado se han dado a conocer algunos nombres para la próxima contienda electoral del 2013, pero como bien indican, son los mismos, o bien, son los hijos de los viejos y no tan viejos políticos que intentan mantenerse en el poder político y económico sin dar oportunidad a otros. Entre los primeros mencionados y que aseguran son los "dedazos" del gobernador del estado, destacan propuestas de los mismos grupos de siempre: Por Córdoba, Juan Manuel del Castillo,( recomendado de Javier Duarte) Gerardo Buganza, ( piensa que perderá)Martín Becerra, ( apoyado por Francisco Portilla)
Marco Antonio Aguilar Yunes , ( el segundo AS del gober), "hasta el gran perdedor sin corona",
Francisco Cessa Servín , Fortín, Enrique Muñoz, (ahijado del gober) Ángel Sánchez, (tiene cuentas pendientes anteriores), David Carrillo (otro que no la hizo como alcalde). En Orizaba, el sempiterno aspirante,
Eustacio Mendizábal Pérez , (coordino la campaña perdedora de
Enrique Peña Nieto )
Elvia Ruiz Cesáreo ,( como diputada paso de noche para los del distrito XV),
Juan Del Bosque ,( no lo quiere ni su familia)
Martin García Limón ,( sin capital político) Francisco Garnica, (recomendado de Hugo Chahìn) Ixtaczoquitlàn,
Ramón Hernández Pérez ,( se quiere acomodar en esta población siendo de Fortín) Roque Escobar,( con el apoyo de
Juan Manuel Diez Franco). ¿Que paso con el nuevo PRI de Enrique Peña¿.
EL CENTRO DE ORIZABA, REQUIERE UNA REORGANIZACIÓN VIAL, por ser insostenible el caos de circulación en sus calles y avenidas ocasionadas por el transportes urbano que tienen fijas sus terminales en pleno "corazón de la ciudad", que entorpecen el trafico, haciendo un congestionamiento vial. Las autoridades municipales y de transito, se deberían de dar cuenta que Orizaba, ya no es un pueblo en donde deben de converger todas la líneas de autobuses urbanos y suburbanos, quienes se apropian de las calles de su centro comercial, cometiendo una arbitrariedad en contra de los transeúntes y automovilistas. Las rúas son angostas y todavía con ello tener parado a un autobús hace imposible el transitar y circular por la falta de fluidez vehicular. Las cooperativas de Transporte de
Santa Ana Atzacan , La Perla, Ixhuatlancillo, Cerritos, CHyS, Adelas, tienen "copado" de zona de mayor convergencia comercial con sitios o terminales de sus líneas.
LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ORIZABA, INVITA a la Jornada Triple de Conferencia "ACADEMIA A LA PRAXIS POLÍTICA", que serán sustentadas por dos académicos de la UNAM y uno del ITAM, (Instituto Tecnológico Autónomo de México), con los temas, Captación de fondos de organismos internacionales para ayuntamientos-Marketing político electoral- Panorama pre electoral en Veracruz. La cita es para este jueves 6 de Diciembre, de las 10 a las 14 horas, en la Biblioteca de Orizaba. Él catedrático del ITAM, Miguel Ortega Xicoténcatl, dictará la conferencia "Las elecciones en 2013 en el estado de Veracruz", incluye los subtemas: A.- La eventualidad de las alianzas entre partidos y los costos políticos de ello. B- El papel que pueda jugar o juegue Morena y la migración de perredistas y de otras corrientes a este nuevo partido. C.- El papel que tendrá el IEV y el Tribunal Electoral en el resultado de las elecciones. Aldo Sánchez Ehecatl, catedrático de la UNAM y con un extenso curriculum y experiencia, vendrá a disertar el tema "Captación de fondos internacionales para el desarrollo económico y social de municipios" y Sergio Carranza Moreno, Contador Publico, egresado de la UNAM, con diferentes maestrías, expondrá el tema Marketing Político Electoral.
A PESAR DE LO QUE DIGA EL GOBIERNO ESTATAL, Mixtla de Altamirano y Tehuipango, siguen en la pobreza extrema, así como otros municipios de la Sierra de Zongolica, les "falta un grado" para estar igual en la miseria, Tequila, Xoxocotla, Soledad Atzompa, Atlahuilco, Magdalena, San Juan Tehuacán, San Andrés Tenejapan, Tlaquilpa y Astacinga, se encuentran ubicados en los primeros lugares a nivel estatal. El supuesto programas de la Secretaria de Desarrollo Social, como "ADELANTE" son una farsa, solamente les entregan unas cuantas laminitas y Despensas a las familias y con ello, Marcelo Montiel, dice que se esta abatiendo la marginación en los pueblos indígenas más pobres de México y el Mundo entero. El secretario de SEDESOL Estatal, Montiel Montiel, primero se tiene que dar una vueltecita por estos lares para que se percate de la verdadera situación que vive la gente serrana y no solamente habla por hablar.
NO TIENEN VERGÜENZA O SON CÍNICOS, EX ALCALDES QUE EL ORFIS LOS TIENE EN LA MIRA, aspiran una vez más a ser candidatos a la alcaldía en el municipio donde cometieron "Daño Patrimonial", como jamás los procesaron o ejercieron acción penal en contra de ellos por parte del ORFIS, esta dependencia gubernamental estatal, solo sirve para tener gente que "no hace nada" por defender los recursos del pueblo, los cuales son saqueados por esta clase de funcionarios, que ahora quieren entrar a sacarse el "Premio Mayor" de cuatro años de administración municipal, como es el caso de Tlilapan, Aldino Bravo de Jesús, ya fue tres veces edil, pero no se quiere perder la administración de 4 años, (mejor debería de regresar los 7 millones de pesos de la planta de tratamiento que no hizo). En San Andrés Tenejapan, Eduardo Vázquez Pérez, quien desde hace un tiempo anda visitando comunidades para que lo postulen (que paso con los cinco millones de pesos que tiene de observación de parte del ORFIS). En Zongolica, Luis Trujillo Flores, esta asomando la cabeza a pesar del desastre financiero que dejo en su municipio. En Xoxocotla, Concepción Gálvez, que no tiene mucho que salió de la cárcel, estaba por delito de daño patrimonial. En Ciudad Mendoza, Sergio Rodríguez, lo pongo en la lista de los priistas porque no se sabe si es tricolor o del PRD y protegido de Fidel Herrera (es indefinido). Sólo se nombra a algunos de los muchos ex ediles que desean una vez más el poder.
gerardo0355@yahoo.com.mx
03/12/12
Nota 101688