|
• Jardines de niños, telesecundarias y escuelas nocturnas continuarán su horario normal.
|
A+ A- • Estudiantes de primaria, secundaria y educación especial del turno matutino entrarán a clases 30 minutos más tarde y del vespertino ingresarán a su hora normal y saldrán antes.
De la redacción.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció que a partir del lunes 3 de diciembre y hasta el próximo 15 de febrero de 2013 se implementará el horario escolar de invierno para alumnos de primaria, secundaria y educación especial, con la finalidad de proteger la salud de los estudiantes.
El corrimiento de horario consiste en que los estudiantes de primaria, centros de atención múltiple y secundarias (general y técnica) con turno matutino, públicas y particulares incorporadas, entren 30 minutos más tarde, respetando la hora de salida.
En escuelas con turno vespertino entrarán a la hora habitual y saldrán 30 minutos antes. Asimismo, jardines de niños, telesecundarias y escuelas nocturnas continuarán su horario normal.
La dependencia informó que así lo estipula la circular SEV/SUB-EB/O22, a través de la cual se notificó a los directores generales de educación inicial y preescolar, primaria estatal, primaria federalizada, secundaria, educación física estatal, educación física federalizada, educación indígena y educación especial, quienes a su vez informaron a jefes de sector y supervisores escolares.
La dependencia indicó medida será aplicada en los planteles donde padres de familia y maestros la aprueben y recomendó que en zonas serranas se pondere cuidadosamente su puesta en marcha.
Los ajustes de horario aplican exclusivamente a los alumnos; el personal docente y de apoyo a la educación laborará en su jornada establecida, para aprovechar ese tiempo en modificaciones a la planeación didáctica.
Del mismo modo, las autoridades de la SEV hacen extensivas las medidas de prevención que deben seguir directivos, maestros y demás personal de los planteles, tales como atender las recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil para el resguardo de las condiciones de los edificios escolares y la seguridad de la comunidad escolar.
También exhortó a los maestros y padres de familia a formar brigadas para revisar los árboles que se encuentren dentro de la escuela o en sus alrededores, dado que los frentes fríos provocan fuertes vientos y, en caso necesario, coordinarse con el Comité de
Protección Civil Municipal respectivo.
La SEV solicitó a los directores de escuela y maestros de grupo sugerir a los padres de familia: atender las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud (SS), cuidar el cumplimiento de los esquemas de vacunación preventiva, no enviar a sus hijos a la escuela si presentan síntomas de resfriado, gripe, influenza o alguna otra enfermedad propia de la temporada y buscar atención oportuna en las clínicas del Sector Salud.
Además, pidió abrigar debidamente a los niños para asistir a la escuela, favorecer una alimentación saludable y consumir frutas de temporada y agua potable.
04/12/12
Nota 101700