|
Realiza DGPRS expoventa Manos Artesanas en beneficio de la población reclusa.
|
A+ A- • Participan centros penitenciarios de Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo, Amatlán, Zongolica, Papantla y Tantoyuca.
De la redacción.
La Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DGPRS) inauguró la exposición y venta Manos Artesanas, la cual estará abierta al público del 7 al 14 de diciembre en las instalaciones del
Centro Recreativo Xalapeño , mostrando una gran variedad de artesanías y manualidades elaboradas por internos de los centros de rehabilitación social (ceresos) de Veracruz.
Durante el acto inaugural, el titular de la DGPRS,
Remigio Ortiz Olivares , destacó que es instrucción del secretario de Gobierno,
Gerardo Buganza Salmerón , realizar estas actividades con el propósito de beneficiar en su economía a las familias de los internos e internas, quienes adquieren estos conocimientos a través de los diferentes programas de reinserción social encaminados a favorecer y transformar a la población penitenciaria.
En esta muestra se puede apreciar los trabajos elaborados en los centros penitenciarios de la zona centro como Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo, Amatlán y Zongolica, y de la zona norte como Papantla y Tantoyuca.
La gama de productos es amplia y variada, de la zona centro se puede encontrar artesanías en madera, percheros, loncheras, cuadros con imágenes, figuras labradas y centros de mesa.
La zona de Papantla y Tantoyuca ofrece sus artesanías elaboradas con palma de la región, como tortilleros, paneras, respaldos, fruteros, los tradicionales, voladores de Papantla grabados en madera, abanicos de palma, tarros de madera en resinados.
Entre los trabajos manuales, artesanías en madera, hilo, estambre, plástico, material reciclables, pinturas al oleo, repujado, cerámica, palma y muebles, entre otros.
"Se cuida que las artesanías que se realizan sean de calidad, muchas de ellas están elaboradas con madera de cedro y pino", agregó el funcionario.
Presentes en el evento, el representante de la Secretaría de Gobernación,
Heriberto Fernández Mendoza ; la jefa de la Unidad de Integración Social,
Dulce María Salazar Garcia ; el coordinador de Eventos Culturales de la UPAV, Alfredo Vargas, y la jefa de Vinculación del plantel Cecati de Xalapa,
Violeta Cruz Mendoza .
Así como la subdirectora de Readaptación,
María Elena Castro Saldaña ; el subdirector de Seguridad y Custodia,
José Juan Rodríguez Chacón , y el delegado administrativo,
Francisco Javier Verteramo Castañón .
08/12/12
Nota 101830