|
• La Comisión de Hacienda y Crédito Público se encuentra en sesión permanente, señala.
|
A+ A- • Fundamenta en tribuna el dictamen para la reforma a los artículos transitorios de la Ley que regula las operaciones de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, misma que ampliará el plazo de registro de estas Instituciones ante la Comisión de Supervisión Auxiliar, dotando de mayor garantía sobre sus patrimonios a los usuarios de estos servicios.
• Fundamenta además el dictamen para crear la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.
Por: GGM.
México, D.F.- Con sendas participaciones en tribuna el senador
José Francisco Yunes Zorrilla presentó al Pleno del Senado de la República, en su carácter de Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dos dictámenes que aglutinan el sentir social sobre dos temas cotidianos: las operaciones de ahorro y préstamo a través de las distintas sociedades cooperativas existentes en el país; y la contratación de seguros y fianzas, instrumentos financieros que a diario emplean millones de mexicanos sin saber que su regulación data de principios del siglo pasado, con ciertas lagunas en su marco normativo.
En primer término el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, planteó la urgencia por modificar los transitorios de la Ley de la materia para ampliar el plazo de registro oficial de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo ante la Comisión de Supervisión Auxiliar y la
Comisión Nacional Bancaria , para que cuenten hasta con quince meses para que puedan efectuar su registro formal ante la Secretaría de Hacienda.
"Hace una década se planteó la urgencia por regularizar y registrar a las empresas que bajo el régimen de ahorro brindan el servicio como intermediarios financieros en todo el país, para permitir que sus actividades fueran reconocidas por el Estado. A estas alturas hay un amplio porcentaje de cooperativas o cajas de ahorro que no satisfacen los requisitos, generando incertidumbre sobre sus operaciones. Es preciso que evitemos la defraudación patrimonial permitiéndoles un periodo que les facilite el registro, buscando proteger en principio a los ciudadanos que utilizan estos servicios".
La propuesta de reforma fue aprobada por el Pleno de los Senadores, turnándola a la Cámara de Diputados para los efectos de Ley.
Posteriormente, fundamentó ante el pleno la importancia de contar con la aprobación para expedir la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, mediante la que se ordenarán las actividades y participación de las empresas con estos giros de servicio, creando un marco normativo exclusivo que actualice los que desde 1935 y 1950, respectivamente, regulaban las actividades de las Aseguradoras y Afianzadoras del país. La propuesta, presentada por el Gobierno Federal en septiembre pasado, señaló, tiene tres vertientes fundamentales: "pretende fortalecer el régimen prudencial dotando de mayor solvencia económica, de reservas técnicas, de regulación de capital y reaseguramiento de las Instituciones; buscamos también impulsar al gobierno corporativo dotándole de un marco normativo para el control de riesgos y finalmente, dotar de mayor transparencia al sector brindando certidumbre en todos los casos al ciudadano respecto a las operaciones de estas Instituciones."
El dictamen sometido al Pleno para la creación de esta nueva Ley fue aprobada en su primera lectura, misma que será nuevamente discutido en la sesión del próximo jueves.
"Lo verdaderamente relevante es hacerle saber a los ciudadanos que las señoras y señores Senadores estamos atentos a los señalamientos que nos marcan en aras de modernizar nuestra técnica legislativa y marco jurídico, regulando los aspectos de nuestra vida diaria para generar certidumbre respecto al patrimonio de sus familias. Yo destaco el hecho de que los integrantes de la Comisión de Hacienda, sin distingo de grupo parlamentario, aprobaron estos dictámenes demostrando la sensibilidad, acuerdo y trabajo que México demanda de sus representantes populares", señaló el senador veracruzano.
Finalmente, informó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público se encuentra en sesión permanente para el análisis del paquete económico 2013, particularmente por cuanto a la Ley de Ingresos, conforme a las facultades legales propias de su encargo.
12/12/12
Nota 101915