|
Promueve ITESZ el encuentro de santos patronos en la sierra.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zongolica presentará un proyecto denominado "Encuentro de Santos Patronos" lo que dará como resultado una atracción turística relacionada con las fiestas patronales de cada población, así como el embellecimiento de las históricas iglesias, construidas hace cientos de años.
Miguel Ángel de la
Torre Loranca Director del ITESZ explicó que será el próximo mes de febrero cuando se presente el citado proyecto. "Vamos a presentarlo, el encuentro de Santos Patronos es una iniciativa de la ingeniería de Gestión Empresarial, respaldada por el Consejo de Vinculación del ITESZ que busca impulsar el desarrollo económico de la sierra de Zongolica, el objetivo es dar mayor proyección turística y social a todas las fiestas patronales que suceden en la sierra, de hecho en Tehuipango, la zona alta, Astazinga Atlahuilco, Zongolica, Los Reyes; todos esos municipios tienen una gran riqueza con relación a sus fiestas religiosas es por eso que queremos impulsar esta parte y va a ser un gran desarrollo para la sierra, la naturaleza, los atractivos culturales, este tipo de fiestas, los templos religiosos que son importantes resaltarlos; muchas veces pensamos en desarrollos turísticos en grandes hoteles, grandes carreteras, infraestructuras para arrancar algo, yo creo que lo más valioso y que no tiene un costo económico porque es invaluable es la parte cultural y es por eso que el tecnológico busca refrendar su compromiso de desarrollo para esta región que tanto lo necesita.
Hemos trabajado con la Secretaría de Turismo, tratamos de alinear programas de fortalecimientos las fiestas patronales, pero esto es una iniciativa de Desarrollo Tecnológico por parte de la institución, que se va a alinear a las políticas de turismo del estado y de desarrollo económico, esperamos invitar a más dependencias, a más instituciones educativas, de hecho una de estas es la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, en todo el sistema tecnológico, trabajamos con la diócesis de Orizaba, agradecer al obispo Marcelino Hernández que nos ha apoyado a través del padre Lidio en Tehuipango, el padre Camerino en Zongolica, con quien hemos hecho una sinergia importante, igual al arzobispo, el señor Hipólito el cual conoce el proyecto que le ha interesado mucho, porque esto también fortalece esta parte cultural, que es la religión en la sierra, desde un punto de vista cultural y permite que estos templos tan bonitos, que algunos tienen más de 400 años pueda rehabilitarse, y sean un atractivo para la sierra, esto ocurre en Europa, mucha gente va al Vaticano, a Italia, va a otros países a ver iglesias desde hace varios años construidas, y en México en la Basílica de Guadalupe, y queremos que la sierra de Zongolica tenga esto con sus templos religiosos.
Yo creo que muchos sectores de gobierno municipal, estatal y federal, van a poder integrarse en esta iniciativa, el tecnológico no es más que una punta de lanza para poder coordinar un gran esfuerzo institucional que nos permita poder llevar a cabo una iniciativa que busca detonar el desarrollo económico de la sierra, eso si es importante, sin que se pierdan sus raíces y costumbres.
En cuanto as la diferencia de creencias, nosotros no estamos promoviendo una creencia religiosa, sino un atractivo turístico social, eso es bien importante de resaltar, en este sentido la religión católica a través de la diócesis que está bien estructurada dado una apertura para dar proyección a las fiestas, que al final son fiestas del pueblo y buscamos que la población tenga una proyección económica, lo que permitirá que salgan adelante, dado que la derrama económica beneficia sin distinción las preferencias religiosas que cada una de las personas profesen y que nosotros respetamos", señaló de la Torre Loranca.
14/12/12
Nota 101981