|
Centros Reguladores de Urgencias Médicas, por un mejor servicio y atención en Veracruz.
|
A+ A- • Se trata de un área que se coordina con los cuerpos de respuesta rápida, emergencias y Protección Civil.
De la redacción.
Para atender y canalizar de mejor manera a las personas a atención médica de urgencias, la Secretaría de Salud (SS) fortalece la implementación y operación de Centros Reguladores de las Urgencias Médicas (CRUM), con el propósito de regular la atención prehospitalaria.
De a cuerdo con el jefe del Departamento de Programas de Atención y Comités Hospitalarios,
Francisco Pelayo Salcedo , el CRUM cuenta con diversos niveles de operación y capacitación que buscan atender las emergencias con inmediatez.
"En una primera instancia los paramédicos contestan los teléfonos para definir el triage (palabra francesa que significa selección) y de acuerdo con la gravedad del caso es que se decide con quién canalizar y en dónde se atenderá la emergencia", explicó.
Destacó la regulación de las urgencias médicas se ajusta a las condiciones y características de cada entidad federativa, además, el CRUM trabaja en coordinación con dependencias como Protección Civil, Seguridad Pública, jurisdicciones sanitarias, la Cruz Roja, Cruz Ámbar, Bomberos, entre otros.
Para que la atención médica de emergencia sea eficaz y efectiva, se debe de tener una cadena de respondientes que son debidamente preparados mediante diversos cursos. En una primera etapa, mediante el taller Usted puede salvar una vida se explica a la sociedad la manera eficaz para atender a alguien en caso de una emergencia, comentó.
El doctor agregó que en una segunda etapa se clasifica a los policías, elementos de tránsito y conductores de taxi como Primer Respondiente, pues son ellos a quienes se les considera pueden llegar primero a un accidente, informando del mismo o brindar cierta atención previa.
Posteriormente, indicó, el Segundo Respondiente corresponde a los paramédicos, que cuentan ya con conocimientos básicos en la atención prehospitalaria y ayudan al transporte del paciente, apoyando al enfermero y médico del hospital a clasificar la gravedad del mismo.
El último nivel es el de Evacuación Aeromédica en el que se trabaja con la Dirección General de Aeronáutica, en la cual se busca una entrega y recepción segura de los pacientes transportados en helicóptero, expuso.
Mediante los procesos descritos, añadió Pelayo Salcedo, un paciente o familiar pueden llamar a la línea de emergencia 066 y de inmediato se les canaliza, se alerta a la ambulancia más cercana para traslada al enfermo al hospital más cercano para brindarle la mejor atención.
"Las mujeres embarazadas son canalizadas de forma inmediata de acuerdo con sus necesidades, sus familiares o ellas pueden obtener atención en el 01-800-20-20-262. Con esta línea telefónica se busca reducir cualquier riesgo de la madre y el bebé", concluyó.
02/01/13
Nota 102388