|
Sindicatos magisteriales se unen al pacto por la defensa sindical.
|
A+ A- POR: RAYMUNDO LEÓN.
Sindicatos magisteriales estatales se unen en el llamado Pacto por la Defensa Sindical, que tiene la finalidad de solicitar al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz aclaren cómo se encuentran las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado y del Seguro del Magisterio, de qué forma operará el "Programa de consolidación de los servicios personales de las dependencias y entidades del poder ejecutivo del Gobierno del Estado de Veracruz" (Decreto 809) y cómo afectará la reforma educativa a los trabajadores de la educación.
Eliseo Islas Chagoya ,
Luis Alonso Polo Villalobos ,
Juan Pérez Hernández y
Gabriel Reyes Salazar , secretarios generales de los sindicatos Independiente de Trabajadores del Telebachillerato y Servicios Educativos (SITTEBA), Magisterial Veracruzano (SMV), Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM) y Estatal de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SETEV) exhortaron a los profesores y trabajadores de todos los sindicatos magisteriales y estatales a sumarse a este pacto.
Los dirigentes aseveraron que su posición no es la de estar en contra de las autoridades gubernamentales, sino trabajar porque en el Estado haya armonía en el trabajo magisterial y de las autoridades e indicaron que integran el mencionado pacto con organizaciones sindicales serias que han mantenido una estrecha y permanente relación con el Gobierno del Estado y que en este momento se encuentran en un proceso en el que manifiestan abierta y públicamente el respaldo total a las autoridades gubernamentales siempre que no se lesionen los intereses de los trabajadores de la educación.
Durante una conferencia de prensa señalaron que han solicitado al gobernador de Veracruz y a los responsables del ramo educativo su intervención para que se detenga o prorrogue el proyecto de reforma y adición a diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia educativa por considerar que su actual contenido es altamente gravoso y lesivo a los derechos e intereses de los trabajadores de la educación, especialmente en lo que se refiere a los criterios, términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio profesional.
Asimismo, dijeron que solicitaron ya una audiencia para expresarle sus opiniones acerca del tema mencionado así como reconsiderar el contenido del "Programa de consolidación de los servicios personales de las dependencias y entidades del poder ejecutivo del Gobierno del Estado de Veracruz" (Decreto 809), ya que se le asignan poderes plenipotenciarios a la Secretaría de Finanzas y Planeación que de aplicarse denotaría, entre otras cosas, una absoluta falta de confianza en el manejo de los recursos humanos, humanos, materiales y financiero por parte de sus más cercanos colaboradores y titulares de las demás secretarías del Gobierno del Estado, exceptuando a la Sefiplan.
Eliseo Islas Chagoya ,
Luis Alonso Polo Villalobos ,
Juan Pérez Hernández y
Gabriel Reyes Salazar expresaron que tal situación originará, además, sin temor a equivocación alguna, retrasos y omisiones en el pago de los salarios y prestaciones a los trabajadores e incluso en algunos casos la cancelación de la fuente de trabajo, "pues tuvimos la desgracia de haber padecido la soberbia y prepotencia de ciertos funcionarios que hoy se encuentran en prominentes puestos de la Sefiplan, pero que inicialmente ocuparon cargos en la Secretaría de Educación de Veracruz".
Indicaron que tal situación implicaría un desgaste mayor e innecesario para las dependencias y entidades públicas.
En lo que se refiere al estado financiero del Instituto de Pensiones del Estado y del Seguro del Magisterio comentaron que ven con preocupación que mientras los directores de ambas instituciones argumentan que hay finanzas sanas, lo cierto es que los trabajadores de la educación y del Estado en general ven cada vez con mayor preocupación que pagos y préstamos a los que tienen derecho se demoran cada vez más para cumplirse y que por ello permanecerán muy atentos en este renglón.
15/01/13
Nota 102710