|
La CDI espera más recursos para 2013 para entregar más proyectos a zonas indígenas.
|
A+ A- POR: RAFAEL HERNÁNDEZ R.
ZONGOLICA, VER.- Promover el desarrollo de las zonas indígenas es el objetivo de la comisión de desarrollo a pueblos indígenas (CDI) hay que reconocer que ningún recurso alcanzará para lograr dejar resulto la situación de rezago ancestral de marginación en las zonas, impulsar el desarrollo, este es un trabajo de todos, dijo el coordinador de la citada dependencia federal
Esteban Campechano Rincón .
Desde luego que se habla de los gobierno federal, estatal, municipal, asociaciones, organizaciones y sociedad civil, todos tenemos que participar para ayudar a comunidades.
Dijo que la CDI cuenta con programas como el de infraestructura social básica, que es uno de los que más recurso tiene, también está el de Fomento a las Culturas, programa que aunque tiene pocos recursos debemos de impulsarlo, porque es la raíz de los pueblos.
Otro es el del asunto de desarrollo económico como es el desarrollo productivo para mujeres indígenas, apoyo para la producción indígena, programa de turismo a zonas indígenas, de conservación en áreas naturales de población indígena, programa de salud como el de Atención a enfermos a tercer nivel.
Programas de Educación como es el de atender a 15 Albergues escolares a donde cursan niños y adolecentes de primaria, secundaria y preparatoria, esto en toda la zona de Zongolica y un comedor comunitario, en sí, "somos una institución completa a donde las familias indígenas pueden llegar, pedir, a solicitar, y contar con el apoyo nuestro.
Yo creo que la tarea de la CI no es administrar sus propios recursos, la tarea de nosotros como CDI es que si quereos el desarrollo no estar esperanzado a nuestros propios recursos, tenemos que darle una atención a los beneficiarios de la comunidad indígena puntual y ser gestores de su desarrollo y caminar con ellos para tocar otras puertas del gobierno federal, estatal y municipal.
Yo creo que es el trabajo que realmente requiere la población para ir generando su propio desarrollo.
En la región de Zongolica se tuvo importantes aportaciones que como nunca había tenido esta dependencia, se aposto a construir carreteras, sistemas de agua, proyectos productivos entre muchas obras más.
Dijo Campechano rincón que él siente que el desarrollo poco a poco se está dando, garantizando que esta 2013 van atender importantes propuestas que se quedaron en el 2012.
Dijo contar ya con los proyectos elaborados, de camino importantes, obra carretera como es el de Vicente Comalapa—Vicente Guerrero, el tramo de Temascalapa -Atipac otro es de la Quinta Zongolica, pasando por Xochitla que es del municipio de Mixtla de Altamirano, y llegar hasta la comunidad de Comalapa que pertenece a Zongolica.
Otro es el tramo a pavimentar que es de Tuxpanguillo-Poxcuautla aclaro que este tramo por cuestiones ajenas a ellos no se pudo terminar ni cumplir la meta que se tenía trazada.
También tienen el tramo Totolacatla—Cotlaixco que se quedo una parte inconclusa por las inclemencias del tiempo no concluyó la empresa esta obra.
Por último agrego que siguen estando brindando la atención como desde el primer día, no les han informado de algún cambio a nivel estatal y de nivel de las coordinaciones.
15/01/13
Nota 102711