|
Pide Bono ayuda para combatir desigualdad en el mundo.
|
A+ A- Dublín, Irlanda .- El cantante del grupo irlandés U2, Bono, instó a la prensa internacional a usar el poder de sus "titulares" para denunciar la situación de los países más pobres, durante la inauguración de un congreso sobre la prensa en Dublín.
Bono hizo ese llamamiento ante el 26 Congreso Mundial de Periódicos y el X Foro Mundial de Directores de diarios, que se celebran en Dublín hasta el día 11 de junio y donde se debatirá el presente y futuro de la prensa escrita. "El poder está en vuestras manos, está en vuestros titulares", señaló el artista y activista irlandés, quien desde hace años lleva a cabo campañas para combatir el sida, reducir la deuda externa y promover el comercio justo en el empobrecido continente africano.
En opinión de Bono, el "fin de la relación colonial entre Occidente" y el Tercer Mundo es, al mismo tiempo, un "imperativo moral y de seguridad", clave para combatir las nuevas plagas del siglo XXI, como el terrorismo.
El cantante dejó claro que, aunque se considera un idealista, la consecución de dichos objetivos es factible si los medios de comunicación, la ciudadanía, los gobiernos y las instituciones internacionales ponen su grano de arena.
"Un día el mundo será mejor gracias a nuestra generación. Somos el equivalente de los movimientos pro derechos civiles de los años 60; ahora es nuestro turno y necesitamos a la prensa a bordo", dijo.
Tras recordar la importancia del "Plan Marshall" para Europa después de la
Segunda Guerra Mundial , Bono propuso un programa similar para acabar con la desigualdad económica y social entre Occidente y el Tercer Mundo.
"La paz es cara, pero la guerra es aún más", apostilló el cantante en referencia a las respuestas bélicas de EU en su "lucha contra el terrorismo internacional", cuya raíz, según Bono, es principalmente económica y social.
Por ello, alabó la reciente decisión del gobierno de Washington de aportar 15 mil millones de dólares para combatir el sida en África, "una acción que deberá ser igualada por la Unión Europea", señaló.
El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, también insistió en la responsabilidad de la prensa "a la hora de informar, de entretener, de influir y alterar la agenda política de cualquier sociedad".
En cuanto al futuro de la prensa escrita ante la llegada de medios de comunicación más inmediatos, Ahern señaló que en un país como Irlanda, donde más del 95 por ciento de la población lee la prensa a diario, "los rotativos aún ofrecen un espacio esencial para reflexionar y debatir en profundidad los asuntos más importantes".
10/06/03
Nota 10275