|
Vuelve Radiohead con CD extrovertido.
|
A+ A- A veces, las pesadillas se vuelven realidad. Esa es la desconsoladora certeza que permea el sexto material de estudio de Radiohead, Hail to the thief , de la disquera Capital.
Durante la efervescente y próspera década de los 90, Radiohead navegó contra la corriente. La banda mezclaba sus excelentes melodías con letras sobre augurios y distanciamiento. Radiohead virtió su propia grandeza dentro del panorama del rock británico con una imagen de desolación y dejos de disonancia y ruido... y encontró a un público dispuesto no sólo a cantar sus canciones, sino a reflexionar en sus letras.
Radiohead desafió su propia popularidad al volverse introvertido con Kid A y Amnesiac , los dos discos que hizo durante una larga etapa de experimentación en el estudio entre 1999 y el 2000. Pero el lema de Hail to the thief está dentro de la canción "I Will", una balada que habla de lo que significa esconderse en un refugio subterráneo.
Hail to the thief llega investido de una intensa palabrería. La portada del álbum está llena de palabras que no parecen haber sido seleccionadas al azar y que, en cambio, frecuentemente sí son siniestras, entre ellas: temor, peligro, seguridad, televisión, Dios, armado, pobre, internet, drogas y dona. Todas las 14 canciones tienen títulos secundarios encerrados entre paréntesis, igual que el álbum, cuyo título es: Hail to the thief (or, The Gloaming) , que literalmente significa: "Aclamen al ladrón (o El crepúsculo).
En Hail to the thief , el diluvio de palabras no es mera poesía al estilo del rock. Es un indicio de que, después de haber transformado su música al recluirse en el estudio, Radiohead quiere involucrar nuevamente al mundo exterior con la concreción del lenguaje, proporcionando asociaciones potenciales más que suficientes.Los seguidores de la banda ya están tratando de descifrar el significado tanto de la portada del álbum como del video del primer sencillo, "There, There".
Es un disco francamente extrovertido en comparación con Kid A y Amnesiac .
En ellos, Radiohead presionó hasta el extremo las tensiones que siempre habían existido en su música entre los placeres del pop y la urgencia de atacarlos.
Con "Hail to the thief , Radiohead ha redescubierto el sonido insustituible y visceral de los músicos tocando en vivo.
La banda realizó una gira mundial en el 2000 y el 2001; además, sacó a la venta un LP con música en vivo "I Might Be Wrong", en el 2001.
El regreso de la banda a la música en vivo es, al mismo tiempo, escalofriante y una dosis de realismo: el testimonio de Radiohead de que el aislamiento no es un refugio.
12/06/03
Nota 10279