|
Precaria situación laboral viven empleados del hospital de Tlaquilpa.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
TLAQUILPA, VER.- Un promedio de 38 empleados del hospital civil de Tlaquilpa, enfrentan precarias situaciones laborales que no tienen para cuando resolverse, por eso, hacen un nuevo llamado al gobernador del estado, para que recuerde que el pasado 7 de enero prometió dar solución a estas inconsistencias que se sostienen en el sector salud.
En una visita a estas instalaciones, reporteros de este medio de comunicación sostuvieron un dialogo con empleados de esta dependencia y explicaron su situación, solicitando que no se difundiera su identidad, toda vez que a pesar de que reciben mínimos salarios, requieren de una fuente de empleo para llevar el sustento a sus familias.
En esta problemática, mencionan que ganan de los dos mil cuatrocientos pesos quincenales aquellos que tienen mínima antigüedad, y los que tienen más rebasan los tres mil pesos, con ese dinero tienen que pagar el servicio de transporte, ya que muchos o la mayoría se trasladan a la ciudad de Orizaba, a diario. "Hace un tiempo pudimos acordar con un señor que nos prestaba el servicio de transporte, nos esperaba a que saliéramos de trabajar y nos llevaba hasta Orizaba, sin embargo, aquí metió las manos el ambicioso transportista Mario Zepahua, quien le echó a la Dirección de Transporte Público y quitaron a esta persona.
Posteriormente ese transportista ambicionando dar el servicio a los empleados del hospital puso un autobús en horario que sirviera a nuestras necesidades, pero no tardó mucho, porque según él, no se llenaba y no le convenía, ahora estamos igual que al principio, tenemos que viajar de a raid o pagar el costo de los pasajes diarios".
De lo lamentable de esta situación, y que provoca el sector salud, es que la mayoría de ellos o todos no tienen prestaciones y con ello no reciben atención médica. "Nosotros tenemos que pagar nuestra atención médica, nos han recomendado ir al Seguro Popular, pero muchos de nosotros hemos preferido pagar anualmente el seguro facultativo que brinda el IMSS, pagamos hasta 4,500 pesos al año pero nos cubre hasta cirugías y medicamentos, lo que no tiene el Seguro Popular, en donde tenemos que pagar desde la atención médica hasta los caros medicamentos".
Se supone dijeron, son representados por una sección del SNTSA que en Orizaba encabeza
Raymundo Cienfuegos Diazordaz , "pero hasta esta fecha no han hecho nada por nosotros, o por lo menos nuestro delegado que hay en este hospital nada nos ha informado de que haya beneficios".
Al final sostuvieron: "Del Secretario de Salud, ni sus luces, y mucho menos de funcionarios menores como Gabriel Galicia; nadie nos dice nada, solo estamos con la esperanza de que el gobernador del estado cumpla con su promesa de darnos estabilidad laboral, como así lo ha prometido".
22/01/13
Nota 102861