|
• En una primera etapa, se beneficiará a 10 municipios de la zona centro.
|
A+ A- • Dotará de semillas, fertilizantes y agroquímicos al costo y sin intereses; los alcaldes participan con pago de seguros.
De la redacción.
A través del programa La iniciativa privada participa en el campo, único en el país, empresas dotarán de semillas, fertilizantes y agroquímicos al costo, que los productores podrán finiquitar sin intereses durante la cosecha, con la finalidad de sumarse con acciones concretas a la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsada por el presidente
Enrique Peña Nieto .
El subsecretario de Desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa),
Valentín Casas Cortés , informó que para esta estrategia se realizaron convenios con compañías para que dotaran de los insumos necesarios a los trabajadores del campo.
En esta iniciativa también participaron los presidentes municipales, quienes pagaron el seguro agrícola para el caso de un siniestro, a fin de que los productores no se vean afectados y queden con alguna deuda.
En una primera etapa, dijo el Subsecretario de Desarrollo Agrícola, se contempla a 10 municipios de la zona centro, entre los que se encuentran
Manlio Fabio Altamirano , Puente Nacional y Soledad de Doblado.
En la etapa de recuperación, los productores realizarían sus pagos, pues este programa está basado en la honestidad y el cumplimiento, dijo, y explicó que las compañías deben entregar insumos de calidad y a precio justo, y a los productores, que son quienes los reciben, les corresponde realizar sus pagos con puntualidad.
El funcionario recordó que, afortunadamente, Veracruz tiene dos ciclos para la siembra de alimentos básicos: el otoño-invierno y primavera-verano, por ello, el programa La iniciativa privada participa en el campo irá creciendo.
Dijo que en este ciclo otoño-invierno, en la zona de Isla y Rodríguez Clara se espera una cosecha muy alta de maíz, cerca de un millón de toneladas, en el mes de mayo.
Finalmente, detalló que se tiene siembra de frijol y soya en Los Tuxtlas y la Mixtquilla; sorgo, en zona de Pánuco; arroz, en el Papaloapan; ajonjolí, en las áreas secas de Paso de Ovejas, y cacahuate, en las zonas arenosas de la entidad.
30/01/13
Nota 103066