|
Resumen de la evaluación de ayuda a damnificados.
|
A+ A- Cd. Mendoza, Ver.- El siguiente es un resumen del informe que rindieron al gobernador
Miguel Alemán Velazco , todos y cada uno de los participantes en la reunión de evaluación de la fuerza de trabajo de dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno que se estableció para ayudar a damnificados por el desbordamiento del río Chiquito.
SEDERE
Porfirio Serrano Amador , secretario de Desarrollo Regional, informó que en reunión con Pemex, la CNA y expertos que harán estudios del río Chiquito y del de La Carbonera. La idea es evitar que el fenómeno se repita y es por eso que se lleva a cabo el levantamiento topográfico del primer río. Harán el diagnóstico de la altitud, la cantidad de agua que se almacena y la velocidad para proponer los disipadores de energía, para evitar que esa agua no cause más daños.
Agregó que Pemex asumió el compromiso de pagar el estudio del río Chiquito, por lo que es probable que el lunes venga el director general, para hacer evaluaciones y ratificar el compromiso de Pemex en el desastre. Se congratuló de recuperar todos los manantiales, como el de La Laguna, que pensaban que con el taponamiento, este nacimiento aflorara en otro lado y se quedara sin agua el acueducto Nogales-Córdoba. Dijo que los 4 manantiales están recuperados.
Ayer comenzó a operar la draga de succión que envió la SCT, que agilizará mucho los trabajos para la recuperación. Destacó que "todo mundo" fue censado y ahora sólo quedar hacer un trabajo de verificación en campo.
También dijo que ha recibido planteamientos de familiares y de querer meter otras gentes que no es posible acceder. Les han dicho que los pueden atender de otra manera, pero no dentro del paquete de recursos del desastre.
Expresó Serrano que el lunes próximo se podrán ver 4 o 5 opciones de tipos de vivienda que se puedan construir y un listado de los mejores promotores del estado que podrían hacer las viviendas. El alcalde de Nogales ayuda a negociar otras 4 hectáreas, además de las 2 que ya tienen para hacer viviendas, con lo cual estarían en condiciones de cumplir con todas las necesidades porque podrían caber ahí hasta 400 viviendas.
Dijo que el Infonavit también podría participar en apoyo de los damnificados de la
Unidad Habitacional Carmen Serdán .
SEDESOL
Por su parte, el representante de Sedesol, dio a conocer que se aprobó un presupuesto de 2 millones 329 mil 560 pesos para el programa de Empleo Temporal, que se utilizará con relación a vivienda y a limpieza de áreas urbanas pero que tienen producción agrícola.
En las mesas de atención se recibieron 2 mil 483 peticiones; de ellas mil 118 fueron de atención inmediata y las demás son verificadas.
Instituto de desarrollo veracruzano.
Darío Hernández Reinante , titular de este órgano, reportó que son mil 026 acciones relacionadas a las viviendas, de las cuales 514 son daños parciales. De estas corresponden 172 acciones en Ciudad Mendoza y 342 en Nogales. De ellas, 229, pérdidas totales de las cuales son 72 en Ciudad Mendoza. 156 en Nogales, y una en Río Blanco. El resto, 283 acciones están reportadas como limpieza general.
A partir de ayer, tienen 10 días para entregar la documentación procesada de toda la verificación en campo y llenas las fichas correspondientes.
DIF estatal.
Se entregaron por instrucciones de la señora Alemán 22 mil 250 agua abolsada y en ese momento se descargaba un trailer más con 10 mil aguas más, biberones, carretillas, catres plegables, cobertores, despensas familiares para 100 personas que se entregan en los albergues a través de Protección Civil y del Ejército para alimentar a las personas que ahí estuvieron, juegos de sábanas, láminas de zinc, enlatados, 7 mil 510 briks de leche, linternas, palas, 2 mil paquetes de pañales, pares de botas de hule, picos, dos sillas de ruedas, sudaderas y toallas de baño.
Se pondrán 3 plantas purificadoras de agua en Nogales, 3 en Ciudad Mendoza, 2 en Río Blanco, 2 en Maltrata y una en Acultzingo, para que puedan producir 200 garrafones de agua por día y haya empleo para las familias.
SALUD
En esta materia, la química Rosario Yadó, informó de las acciones del Comité Operativo de Vigilancia Sanitaria: se instaló el
Centro Operativo Sanitario en el Centro de Salud de Ciudad Mendoza, el que conjunta esfuerzos de Servicios de Salud de Veracruz, el IMSS, el ISSSTE, el DIF estatal y municipal, la Comisión Nacional del Agua, la CAEV,
Cruz Roja Mexicanas , Servicios Médicos de Pemex, de Seguridad Pública, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Comisión Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios y los Servicios de Salud Mental de nivel Federal, que con el Estatal participan como un solo equipo de trabajo, llevando acciones de prevención y protección de la salud en toda la población afectada.
Se garantizaron el abasto de medicamentos y materiales para la atención de la población. Los recursos de nivel federal aportan 32 elementos especialistas y técnicos con una planta potabilizadora móvil, 14 equipos de desinfección de agua, vestuario, medicamentos, equipo para diagnóstico rápido en agua, desinfectantes caseros, 9 vehículos para traslado de personal. Llegó la primera y segunda etapa de los medicamentos autorizados por el FONDEN de la solicitud de 2 millones 500 mil pesos.
En atención médica participan 340 recursos humanos; de éstos 116 son médicos y enfermeras y 124 es personal técnico y administrativo. A la fecha recorren las zonas afectadas, 69 brigadas de vigilancia epidemiológica activa, de regulación sanitaria, de vectores, de salud mental y de promoción de la salud, de las que 65 son estatales, 6 son federales.
En consulta médica, en un principio se atendió a 3 mil 216 personas en 9 albergues. A la fecha queda un refugio temporal instalado donde está el centro de acopio en donde hay una población que oscila en 74 personas. En los módulos se proporcionó consulta las 24 horas del día. Se otorgaron a la fecha 2 mil 449 consultas de las cuelas el 73 por ciento fue en los albergues y el resto en las Unidades de Salud y Módulos de Atención Médica.
Los principales motivos de la consulta son las infecciones respiratorias agudas, la dermatosis, las enfermedades diarréicas agudas, las parasitosis, conjuntivitis y traumatismos.
Se aplicaron 4 mil 632 dosis de vacuna antitetánica y antidiftérica en población expuesta a riesgos sanitarios; se prepararon 35 kilos de crema dermatológica, que corresponde a 3 mil 500 tratamientos familiares, los cuales son distribuidos en la población que está en contacto directo con el lodo y el agua contaminada.
Los pacientes hospitalizados, quedan 29 de los que 10 se consideran como graves. Gracias a la intervención del gobernador Miguel Alemán, 3 se encuentran en Galveston, Texas y el reporte es que dentro de su gravedad, están estables. Hay 2 en Pemex Atzcapotzalco, 7 en Picacho, 11 en el Sanatorio Orizaba, 2 en el Hospital de Río Blanco, 2 en el Issste de Orizaba y 2 en el IMSS de Veracruz, de los que uno está grave por quemaduras.
Además 40 personas con lesiones leves en donde su recuperación es franca.
Con relación a las defunciones, hay 7 de las que 3 corresponden al área hospitalaria.
Se cloraron 672 depósitos de agua y se distribuyeron 4 mil 446 frascos de plata coloidal y 2 mil 989 kilos de cal por Salud, pero en total son 14 mil kilos que se aplicaron en focos infecciosos de las áreas afectadas.
Para identificar vibrio cólera se enviaron 92 muestras, de las que 45 son negativas y el resto están en proceso.
Con relación al programa de vectores, se han nebulizado 100 hectáreas, protegiendo a 9 mil 328 personas; se visitaron 847 casas y tratado 470; se revisaron 3 mil 500 recipientes y se han tratado mil 048 recipientes. Hasta el momento con estas acciones se mantiene el control de problemas de salud en la población.
13/06/03
Nota 10325