|
Refozará STPSP capacitación laboral en zonas indígenas del estado.
|
A+ A- • Los habitantes de Chicontepec, Huayacocotla, Totonacapan, Tatahuicapan, Hueyapan, Soteapan y Uxpanapa aprenderán oficios en beneficio de su economía.
De la redacción.
En coordinación con el Servicio Nacional de Empleo de Veracruz (Snever), la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) reforzará la capacitación laboral en las zonas indígenas del estado, con pleno respeto a sus costumbres y a sus lenguas.
El titular de la STPSP,
Marco Antonio Aguilar Yunes , dijo que impulsar a nuestros indígenas es una de las prioridades del Gobierno del Estado, y señaló que se reforzó el compromiso para apoyar a la mano de obra más valiosa que tiene la entidad.
"Tuvimos una buena experiencia en la zona de Zongolica, donde las mujeres aprendieron a confeccionar prendas de vestir, bordado y tejido de ropa de lana, suéteres, bufandas, gorros, repostería y panadería, lo que las ayudó a abrir un negocio propio o ser contratadas en alguna pequeña o mediana empresa".
El funcionario anunció que la STPSP continuará la capacitación en zonas como Chicontepec, Huayacocotla, Totonacapan, Tatahuicapan, Hueyapan, Soteapan y Uxpanapa, donde se encuentra una gran riqueza cultural en lenguas que van desde el náhuatl hasta el mixteco.
Aguilar Yunes comentó que se cuenta con el apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), cuyas sedes permiten atender a las etnias veracruzanas a lo largo y ancho de la entidad, acercando la capacitación y las oportunidades con las ferias de empleo.
14/02/13
Nota 103460