|
Presentan la revista “Tequila de mis amores”.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
TEQUILA VER.- "Tequila de mis amores" es una recopilación de datos históricos que conforman la información de
San Pedro Tequila a 500 años de su formación y que para los pobladores de esta localidad, este 15 de febrero se convirtió en una fiesta popular, para todo el estado de Veracruz.
Este evento que fue organizado desde un año antes, citó a grandes personalidades, desde representantes de la Secretaría de Turismo del estado, hasta autoridades federales quienes se dieron cita en este protocolo vestido de coloridos bailables típicos, llenos de historia que fueron interpretados principalmente por alumnos de las escuelas de este municipio como de los mismos pobladores.
Poco común fue la narración de pasajes de la historia en las voces de apoyo que describieron la traducción en lengua náhuatl; se habló principalmente de historia con la fundación de este municipio, las costumbres y tradiciones de este pueblo que pretende seguir con su cultura que se ha reflejado por medio de representantes en todo el mundo y que pretenden dejar vida para generaciones posteriores.
"Tequila de mis amores" denominado "Un lugar cerca del cielo" situado en el Corazón de Zongolica, muestra más de 300 sótanos y cuevas, así como un pueblo lleno de fe que vive entre la tradición y la modernidad que ya lo está atrapando.
Esta recopilación o investigación documental como de campo era primordial para el pueblo. "Todo parte de querer hacer las cosas por el municipio; desde hace tiempo se estaban perdiendo mucho las riquezas históricas, no sólo del municipio, sino del estado de Veracruz, y hace un año se dedicaron a obtener esa información, esa historia y vale la pena porque se deja sembrado un granito de arena, una semilla en donde para las autoridades que vengan harán un gran esfuerzo para que esto nos se pierda, hoy se ah hecho un esfuerzo para que con la diversidad cultural salga adelante, y con el apoyo de toda la comunidad se pueda mostrar a los demás municipios y al estado que tenemos una riqueza histórica y cultural".
A través de la revista se darán cuenta de toda la historia que tiene el municipio, que no es sacrificio, que es una inversión para la educación de las nuevas generaciones. Tequila tiene un 50% de futuro de actualización pero el otro 50% no lo podemos dejar, que son los usos y costumbres, su cultura y todo lo que encierra un místico municipio; Tequila es un pueblo que se distingue por su cultura ya no hay municipio en la sierra como lo que tiene Tequila".
Aceptó que hay un promedio importante de gente que ha regresado de los Estados Unidos y que ha cambiado parte de esos usos y costumbres. "Pero para eso estamos tratando de rescatar esa cultura, su lengua en general los usos y costumbres; es por ello que la revista habla de esa transición y se encuentra entre la defensa de su cultura y la modernidad que ya ha llegado a estos hogares".
En cuanto a los problemas de seguridad como se ha manifestado en la localidad de Zongolica, señaló que simplemente aquí, sólo se respetan los derechos de los ciudadanos, y en este caso de los jóvenes en plenitud de desarrollo; en caso de problemas, asegura que hay acercamiento con padres de familia, como personal en las escuelas de educación básica, para erradicar cualquier problema.
16/02/13
Nota 103515