|
Organiza ITESZ programa para abatimiento de la pobreza.
|
A+ A- FELIPE VILLANEVA.
TEQUILA, VER.- Siguiendo el lineamiento del gobierno federal en la cruzada contra el hambre, el gobierno del estado a través del sistema estatal del Desarrollo Integral de la Familia DIF, instruyó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Zongolica para crear un mecanismo que permita ser aplicado en los municipios más pobres de la sierra y con ello resolver las necesidades más apremiantes de los habitantes.
El Director del ITESZ Miguel Ángel de la Torre Loranca, explicó que el programa ya se está desarrollando. "Desarrollamos un proyecto que solicitó el gobierno del estado; es una estrategia para desarrollar en las comunidades indígenas en diferentes regiones de la sierra de Zongolica, esta servirá de prototipo en diferentes partes del país considerando que la nueva cruzada nacional considera 40 municipios para atender los problemas del hambre.
De hecho, la cruzada nacional es para abatir el hambre y por ello desarrollamos la estrategia que permita ver los esfuerzos desde las autoridades estatales y federales por reducir los índices de marginación, como los que se han tomado en cuenta por parte del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación).
Este da las reglas para clasificar a los municipios en los grados de marginación, estamos trabajando en un quipo multidisciplinario con más de 30 profesores investigadores del tecnológico con quienes se desarrollan proyectos productivos y de desarrollo social que a su vez se instrumentan en una estrategia que obedece a los indicadores del CONEVAL, la que busca abatir la pobreza, pero tomando en cuenta los problemas de fondo; la idea es que las comunidades tengan proyectos de desarrollo especifico no sólo pequeños proyectos de autoconsumo que sí sirven para ayudar la condición alimentaria de las familias, pero no de reactivar la economía a nivel región, es por ello que la sierra de Zongolica depende de los programas asistencialistas como Oportunidades, que lejos de resolver los problemas de pobreza la amplió.
Estoy seguro de que con la nueva estrategia federal de formalizar programas con estos programas se demostrará como se deben hacer las cosas en regiones de alta marginación. CONEVAL no certificaría el trabajo, sino que seguiremos las reglas del concejo que es donde se clasifican los municipios en cuanto a su índice de marginación, marcadores que tomaremos en cuenta, son esos indicadores como base para la estrategia y se presentarán al gobierno del estado".
Reiteró que el tecnológico genera paquetes, el cual será entregado al DIF estatal y el cual solicita la asesoría técnica para hacer esto, a la vez se desarrolla ya en el 2012, ganando el reconocimiento por parte del Banco Mundial por trabajar en Mixtla de Altamirano, en el cual se ha dado cobertura amplia en pisos, estufas ecológicas y muchos otros servicios que se bridan a la población".
Siguió explicando el director del ITESZ que el programa se implantará en cualquier municipio, se harán paquete tecnológicos de desarrollo comunitario que se pueda aplicar a los 400 municipios que el presidente ha decretado por los problemas alimentarios que se presentan.
"De hecho nosotros estamos trabajando seis años en Mixtla y el fruto nos ha permitido tener los elementos para instrumentar una estrategia que sea paquete tecnológico que se implemente en cualquier municipio. En la pasada visita del gobernador, el Tecnológico de Tierra Blanca nos hizo la invitación, y dijo que aportará los recursos y proyectos que contribuirán a la cruzada nacional, cuyo tecnológico va a la vanguardia.
El CONEVAL da referencia nacional de acuerdo en 15 municipios que están en grado de alta marginación en la población que es fluctuante y vamos a aterrizar con precisión de acuerdo a censos y demás estrategia, determinaremos el número real de pobladores que estén en condición de pobreza. Recordaremos que CONEVAL se basa en datos del INEGI y por ello actualizamos los censo año con año para tener información fidedigna, y los programas no tengan sesgos y problemas de ciudadanos".
Al final dijo el director del ITESZ que una vez terminado el programa, a mas tardar en este semestre esté listo el paquete tecnológico; "sería hasta verano en que se haga entrega esta estrategia que se deberá ser revisada por algún comité de expertos para validar la iniciativa y enviarla al ejecutivo federal", terminó diciendo.
16/02/13
Nota 103518