|
Buena acción de salud en la zona de desastre.
|
A+ A- Orizaba.- En materia de servicios de salud para la población víctima del desastre del jueves 5 del presente, la química Rosario Yadó, informó de la efectividad de las acciones del Comité Operativo de Vigilancia Sanitaria, que instaló el
Centro Operativo Sanitario en el Centro de Salud de Ciudad Mendoza.
Destacó la representante del Sector Salud que seconjuntan los esfuerzos de Servicios de Salud de Veracruz, el IMSS, el ISSSTE, el DIF estatal y municipal, la Comisión Nacional del Agua, la CAEV,
Cruz Roja Mexicana , Servicios Médicos de Pemex, de Seguridad Pública, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Comisión Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios y los Servicios de Salud Mental de nivel Federal, que con el Estatal participan como un solo equipo de trabajo, llevando acciones de prevención y protección de la salud en toda la población afectada.
De tal suerte, dijo que se garantizó el abasto de medicamentos y materiales para la atención de la población. Los recursos de nivel federal aportan 32 elementos especialistas y técnicos con una planta potabilizadora móvil, 14 equipos de desinfección de agua, vestuario, medicamentos, equipo para diagnóstico rápido en agua, desinfectantes caseros, 9 vehículos para traslado de personal. Llegó la primera y segunda etapa de los medicamentos autorizados por el FONDEN de la solicitud de 2 millones 500 mil pesos.
En atención médica participan 340 recursos humanos; de éstos 116 son médicos y enfermeras y 124 es personal técnico y administrativo. A la fecha recorren las zonas afectadas, 69 brigadas de vigilancia epidemiológica activa, de regulación sanitaria, de vectores, de salud mental y de promoción de la salud, de las que 65 son estatales, 6 son federales.
En consulta médica, en un principio se atendió a 3 mil 216 personas en 9 albergues. A la fecha queda un refugio temporal instalado donde está el centro de acopio en donde hay una población que oscila en 74 personas. En los módulos se proporcionó consulta las 24 horas del día. Se otorgaron a la fecha 2 mil 449 consultas de las cuelas el 73 por ciento fue en los albergues y el resto en las Unidades de Salud y Módulos de Atención Médica.
Los principales motivos de la consulta son las infecciones respiratorias agudas, la dermatosis, las enfermedades diarréicas agudas, las parasitosis, conjuntivitis y traumatismos. Se aplicaron 4 mil 632 dosis de vacuna antitetánica y antidiftérica en población expuesta a riesgos sanitarios; se prepararon 35 kilos de crema dermatológica, que corresponde a 3 mil 500 tratamientos familiares, los cuales son distribuidos en la población que está en contacto directo con el lodo y el agua contaminada.
Se cloraron 672 depósitos de agua y se distribuyeron 4 mil 446 frascos de plata coloidal y 2 mil 989 kilos de cal por Salud, pero en total son 14 mil kilos que se aplicaron en focos infecciosos de las áreas afectadas.
Con relación al programa de vectores, se han nebulizado 100 hectáreas, protegiendo a 9 mil 328 personas; se visitaron 847 casas y tratado 470; se revisaron 3 mil 500 recipientes y se han tratado mil 048 recipientes. Hasta el momento con estas acciones se mantiene el control de problemas de salud en la población.
15/06/03
Nota 10354