|
En 2 años se ha brindado ayuda a más de 20 mil migrantes.
|
A+ A- • Se les otorga víveres, colchonetas y cobertores, además, las jurisdicciones sanitarias les ofrecen servicios de salud.
• No hay ninguna reclutadora oficial en la entidad, el visado es personal, nadie puede decir que será intermediario para hacer este trámite, señaló la directora general de Atención a Migrantes,
Claudia Ramón Perea .
De la redacción.
Veracruz ofrece atención permanente a los migrantes y tenemos una comunicación eficaz con todas las asociaciones civiles que los apoyan, pues contamos con una red institucional mediante la cual se ha brindado ayuda a más de 20 mil indocumentados en estos dos años, informó la directora general de Atención a Migrantes,
Claudia Ramón Perea .
Durante una reunión de trabajo con diversas dependencias estatales y federales, cónsules y organizaciones civiles encargadas de atender a los indocumentados en su paso por la entidad, la funcionaria dijo que se trabaja para advertir a los migrantes para que no sean sorprendidos ni defraudados por personas que les prometan pasaporte, visa y oportunidades de trabajo en el extranjero.
"Damos esta información para que no suceda que alguna persona o migrante sea engañada o le entregue dinero a quien supuestamente les conseguirá un trabajo, que no se dejen engañar. Estamos al pendiente".
Aseveró que no hay ninguna reclutadora oficial en Veracruz, ya que el visado es personal, nadie puede decir que será intermediario para hacer este trámite, y aclaró que sólo la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) puede otorgar empleos, en convenio con la federación, las cuales lanzan la convocatoria en diversas zonas de la entidad y realizan el visado.
Ramón Perea señaló que las diferentes instituciones estatales les otorgan víveres, colchonetas y cobertores, además, las jurisdicciones sanitarias ubicadas en su ruta hacia los Estados Unidos les ofrecen servicios de salud.
Para brindar atención íntegra, agregó, se creó una red institucional que trabaja desde hace dos años, con el objetivo de proteger los derechos de los indocumentados, por lo que es importante trabajar en conjunto con la federación, pero sobre todo con las organizaciones civiles.
"En caso de que alguna persona quiera presentar una denuncia, pueden acudir al Ministerio Público o pueden llamarnos al número (228) 820-33-13, al 066 ó acudir ante al Ayuntamiento para asegurarse que no hay reclutadores".
Asistieron a la reunión, integrantes del grupo Las Patronas, representantes del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (Ipax), de las secretarías de Salud (SS), Seguridad Pública (SSP), Protección Civil (SPC),
Trabajo Previsión Social y Productividad (STPSP), Turismo (Sectur) y Desarrollo Social (Sedesol) y la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE).
También la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Instituto Nacional de Migración (INM); la directora general del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM),
Edda Arrez Rebolledo ; los cónsules de El Salvador,
Claudia Patricia Saldaña ; de Guatemala, Cristy Andrino; de Honduras,
Raúl Otoniel Morazán ; el comisario de la Policía Federal en Veracruz,
Jorge Bravo Flores , y la jefa del departamento de Protección a Mexicanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el estado, Ada Morales.
19/02/13
Nota 103557