|
• Se reúne Secretario de Medio Ambiente con asociaciones de silvicultores del estado.
|
A+ A- De la redacción.
Este año se ejercerán en Veracruz recursos por 272 millones 690 mil 714 pesos para desarrollo forestal, servicios ambientales, plantaciones forestales comerciales, conservación y restauración, informó el secretario de Medio Ambiente,
Víctor Alvarado Martínez , al reunirse con silvicultores de la entidad.
Acompañado por el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
José Antonio González Azuara , y el gerente general de la
Comisión Nacional Forestal ,
Martín Gelacio Castilla Calipa , el titular de la Sedema dijo que el objetivo es que los beneficios de los programas lleguen a los que más lo necesita y se vean reflejados en el campo como activos de la Nación.
En las instalaciones de la Asociación Regional de Silvicultores, refirió que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el quehacer gubernamental de Veracruz está alineado a las políticas del Gobierno de la República para avanzar en el crecimiento social, económico y ambiental del estado.
En su mensaje ante los presidentes e integrantes de 13 Unidades de Manejo Forestal, Alvarado Martínez enfatizó la importancia de capacitar al sector con técnicos forestales comprometidos, y exhortó a los silvicultores a hacer una evaluación participativa que permita identificar retos, oportunidades y proyectos detonadores a nivel de cada unidad de manejo forestal.
El Secretario contó entre los avances en materia ambiental el
Ordenamiento Ecológico Territorial , un instrumento que define el uso de suelo de acuerdo con la vocación natural del territorio, que contemplará los planes de manejo forestal, el
Fondo Ambiental Veracruzano , que nace con un esquema de cuenca para el impulso de proyectos de protección, restauración y conservación de los ecosistemas para apoyar a quienes ahí habitan para atender sus necesidades, además se actualizará el inventario forestal de la entidad.
Tras destacar la importancia de trabajar de manera coordinada entre el estado y la federación, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
José Antonio González Azuara , dijo que los silvicultores han generado un sistema de manejo forestal que debe replicarse en regiones de la entidad e impulsar medidas comerciales que les genere más ingresos y advirtió que existen las condiciones y voluntad para aumentar la producción forestal.
A su vez, el gerente general de la
Comisión Nacional Forestal ,
Martín Gelacio Castillo Calipa , dijo que los recursos que este año se ejercerán a través del
Programa Nacional Forestal (Pronafor) tendrán como destino fortalecer las zonas prioritarias del estado, principalmente el Cofre de Perote y Pico de Orizaba. "Se trata de hacer una restauración integral en las áreas donde se va a reforestar para asegurar el 70 por ciento de sobrevivencia de las plantas", apuntó.
Señaló que el Pronafor busca resultados tangibles, por ello se realizará el inventario forestal, como instrumento de planeación para la entidad y, a más tardar el 28 de febrero, se emitirán las reglas de operación.
25/02/13
Nota 103722