|
Persiste la comida chatarra en escuelas: Ulises Ochoa Valdivia.
|
A+ A- De la redacción.
En entrevista, el diputado local
Ulises Ochoa Valdivia , declaró que a pesar de que los legisladores y las autoridades educativas han puesto un esfuerzo sobresaliente en vigilar la calidad de los alimentos que consumen los estudiantes en las escuelas, aún persiste la comida chatarra que tanto daño hace a los niños, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a sumarse a esta tarea para reforzar la buena alimentación de sus hijos.
"Este es un problema que hay que atender de manera permanente, México ocupó el primer lugar en obesidad infantil y adulta en 2010 y es que a pesar de que la mayoría de la gente reconoce el término de comida chatarra no reconoce lo dañino que puede ser el consumo de este tipo de productos, ya que no sólo deja una epidemia de sobrepeso y obesidad sino también de desnutrición, especialmente en los niños. Estos productos son de muy baja calidad alimenticia, generalmente tienen alto contenido de azúcar, sal y grasas, así como saborizantes y colorantes artificiales", explicó el legislador.
Las grandes corporaciones de la comida chatarra se defienden al afirmar que los hábitos de alimentación y el ejercicio son responsabilidad personal y, sí, es cierto, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar a las y los consumidores, sobre todo infantes. México se ha convertido en el país con mayor publicidad de comida chatarra en los horarios infantiles de televisión con un promedio de 17 por hora. La Secretaría de Salud, hace pocos años, estimó que un niño o niña en México se expone a un promedio de 20 mil anuncios de este tipo de publicidad al año. Publicidad elaborada con recursos multimillonarios que inducen a la comunidad infantil a consumir productos que dañan su salud, utilizando los más sofisticados recursos psicológicos para manipular y engañar. Por ejemplo el caso de los jugos "naturales" que no lo son y cuyo contenido de azúcares, colorantes y saborizantes artificiales son perjudiciales para la salud.
El diputado agregó que incluso hay corporativos que obtienen en México las mayores ganancias, "Ya que aquí venden productos que no pueden vender en otros países, como Estados Unidos y Chile, donde tienen que cumplir una normatividad en materia de salud y publicidad, que en México no se exigen", refirió.
Y es que a pesar de toda la evidencia en cuanto al deterioro de salud que ha provocado el alto consumo de este tipo de productos, no existen programas de educación estrictos para llevar una alimentación saludable, ni existe el control necesario para que las empresas procesadoras no engañen ni violen los derechos de la sociedad, puntualizó el Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, diputado
Ulises Ochoa Valdivia , "Debemos tomar conciencia para que nuestros hijos tengan una alimentación de forma saludable y responsable".
28/02/13
Nota 103816