|
Certificadas, 95 Áreas Privadas de Conservación: Sedema.
|
A+ A- • Abarcan una superficie de 13 mil 690 hectáreas e incluyen manglares, selva alta, baja y bosques mesófilos.
De la redacción.
Con el propósito de conservar la biodiversidad del estado, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) certificó 95 Áreas Privadas de Conservación (APC), las cuales abarcan una superficie de 13 mil 690 hectáreas, que incluyen diversos ecosistemas como manglares, selva baja y alta y bosques mesófilos de montaña y pino, informó el titular de la dependencia,
Víctor Alvarado Martínez .
Explicó que las APC son predios donde los propietarios, ejidatarios o comuneros realizan acciones de desarrollo sustentable, además se realiza investigación, educación ambiental y restauración, con el fin de conservar estas zonas.
"Es un esquema muy bondadoso, sobre todo muy positivo en cuanto a la participación social y al incremento de la colaboración entre estado y sociedad civil para la defensa y el resguardo de los ecosistemas".
Dijo que en las APC los propietarios pueden realizar viveros, invernaderos, producción de plantas ornamentales y forestales de los ecosistemas de sus regiones, así como criaderos de fauna silvestre, con la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el desarrollo ecoturístico.
El funcionario estatal informó que para certificar las APC se requiere la solicitud del propietario, donde indique que voluntariamente decide construirla, y especificar el nombre del área, la superficie, las colindancias y su plazo de vigencia, y una copia de los documentos que lo acrediten como dueño de ese sitio.
Recordó que la primera APC se instaló en la Barra de Galindo, en Tuxpan, con una superficie de 122 hectáreas y que resguarda bosque de mangle, que es un ecosistema protegido por la normatividad federal, y abundó que "estas áreas nacen del interés de los propietarios por declarar estas zonas como espacios de conservación y preservación de la biodiversidad, la flora y fauna".
Alvarado Martínez reconoció que en estas acciones hay mucha participación de la ciudadanía, cuyo apoyo es fundamental, además dijo que organizaciones civiles como Pronatura han proporcionado asesoría a los propietarios de los predios.
"Hay más conciencia de los ciudadanos, a partir de los programas implementados por la Sedema; es importante reconocer que hay una participación muy valiosa y una gran aportación de los organismos no gubernamentales, entre ellos Pronatura, asociación civil que da charlas a las comunidades sobre las bondades y beneficios de este esquema".
Por último, destacó que existen APC en 42 municipios de la entidad como Coatepec, Minatitlán, Actopan, Uxpanapa, Alvarado, Vega de Alatorre y Zentla, entre otros.
02/03/13
Nota 103872