|
4 dieron positivo en Tres Valles y en Orizaba 3 son sospechosos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El personal médico de las unidades de la Delegación Veracruz-Sur, ha identificado entre la población derechohabiente durante el periodo de Enero a Mayo 253 pacientes sospechosos de dengue clásico, la mayoría de ellos en la zona Coatzacoalcos-Minatitlán, 4 de ellos ya confirmados en el municipio de Tres Valles y 3 más de la zona Orizaba se mantienen como sospechosos.
Así lo informó
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora delegacional de Salud Comunitaria quien también agregó que en la región de Córdoba son 18 los pacientes sospechosos de tener este padecimiento.
Señaló que en todas las unidades médicas de la delegación Veracruz-Sur, se aplica en cuanto al padecimiento, vigilancia epidemiológica en la que los médicos en consulta o en atención médica continua, "estudian a todos los pacientes que se presenten con febricula de predominio por las tardes, entre otros síntomas, realizando diversos acciones tanto de entrevistas como estudios de laboratorio, para descartar o confirmar la presencia del dengue."
Advirtió Grajales Muñiz , que en esta época deben de reforzarse las acciones de combate al Aedes Aeghypti, "ya que las condiciones de lluvia por las tardes y sol por las mañanas, resaltó, son las ideales para su desarrollo", por lo que la población debe facilitar las acciones del personal de brigadas que trabaja permanentemente en descacharrizar, encalar bardas, eliminar criaderos y desmalezar terrenos y jardines, entre otros.
Dijo que la mayoría de los pacientes sospechosos, están en la zona Coatzacoalcos, región que reúne las condiciones de clima e hidrografía propicias para el desarrollo del mosco transmisor, el cual sólo requiere de agua estancada para reproducirse.
Finalmente señaló que al confirmarse un caso del padecimiento o bien detectar varios sospechosos, se intensifican en la zona las acciones para combatirlo, reforzándose con la capacitación y orientación a los habitantes, para eliminar completamente las condiciones para la proliferación del mosco, concluyó.
17/06/03
Nota 10389