|
Cañeros se reunieron con el secretario de economía.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
CÓRDOBA, VER.- Representantes cañeros se reunieron recientemente con el Secretario de
Economía Idelfonso Guajardo Villarreal en la ciudad de México en donde aseguran logros en temas que fortalecen la sustentabilidad de la Agroindustria Mexicana de la caña.
La dirigencia de la Confederación Nacional de Productores Rurales, expuso a los cañeros que estos logros se basan en varios puntos como: *El ordenamiento del mercado azucarero nacional. *Desarrollar el programa de exportación de los excedentes del endulzante, fortaleciendo la presencia en el mercado regional TLCAN (Tratado de Libre Comercio) y otros destinos. *Incrementar el consumo entre el 8 y 10por ciento de la producción nacional, con la calidad y especificaciones necesarias que demandan las industrias que utilizan edulcorantes importados. Así como el desarrollo armonioso en la integración del mercado regional de edulcorantes en el marco del TLCAN.
La supervisión de venta del azúcar tiene como propósito restablecer la estabilidad financiera que requiere el sector antes de que caiga en la quiebra, señalaron líderes cañeros y exponen la necesidad de evitar que los problemas económicos transiten al área social. "Ante la grave caída de los precios del azúcar, las Organizaciones Nacionales han propuesto al Gobierno Federal implementar un programa que atienda la emergencia económica de los cañeros y restablezca su capacidad productiva y paralelamente la creación del nuevo Programa Nacional para la Caña de Azúcar 2012-2018.
Es importante mencionar que la supervisión consiste en verificar que el azúcar que comercializan los ingenios se desarrolle dentro de un nivel de precio sustentable para la viabilidad de la actividad, verificar las salidas de azúcar destinada a la exportación y la relacionada con abasto para uso en las industrias que la utilizan en sus procesos".
Los cañeros de la CNPR encabezados por su líder nacional, explican que los precios del azúcar han caído un 35% respecto a los precios promedio de las últimas tres zafras. La pérdida de rentabilidad es casi absoluta y representa un serio problema para las economías regionales y alto riesgo en la estabilidad social.
"La caída en los precios del azúcar en el mercado nacional compromete la capacidad productiva y resta oportunidad de aprovechar al máximo y no perder las inversiones en paquetes tecnológicos, renovación de superficies cultivables, utilización de nuevas y mejores variedades de caña, tecnificación de sistemas de riego y drenaje, que los cañeros han venido realizando y deben continuar para obtener mejores rendimientos en el campo y la obtención de caña con superior calidad agroindustrial.
Por otro lado, no hay que pasar por alto que la agroindustria de la caña de azúcar es una actividad con alta generación de empleos, ya que dependen de ella mas 12 millones de personas que habitan en 227 municipios en los 15 estados donde se cultiva la caña", sostuvieron.
12/03/13
Nota 104108