|
• Participaron emprendedores, empresarios y productores agropecuarios.
|
A+ A- De la redacción.
Proporcionar herramientas que eleven la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es un compromiso que, desde el primer día, adquirió la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, expresó el secretario de desarrollo Económico,
Erik Porres Blesa , al informar sobre el curso de Capacitación en Negocios Internacionales 2013, que se realizó en la dependencia.
Señaló que dicho curso tiene la finalidad de dar a conocer temas básicos en comercio exterior, así como normas y certificaciones para mercados internacionales, contratos de compraventa internacional y plan de negocios, formación del precio de exportación, documentos aduanales y apoyos.
"Es importante que los empresarios tengan una noción del comercio exterior, que analicen el potencial de sus productos, a qué mercados pueden llegar, cómo se tiene que negociar, cuáles son las leyes internacionales vigentes y qué necesitan para exportar".
Porres Blesa indicó que el curso de Capacitación en Negocios Internacionales 2013 se realizó en coordinación con ProMéxico y el Centro de Estudios Superiores de Martínez de la Torre, tuvo una duración de 32 horas y contó con la participación de empresas como Cerveza Criolla, Puros el Paraíso, Empacadora del Golfo de México El Faro, Café de la Sierra, Cero Azúcar,
American Fruit Farm y productos naturistas Teocalli, entre otras.
"Los productos veracruzanos son de gran calidad ello los hace son aptos para entrar a cualquier mercado dentro y fuera del país; tuvimos la presencia de productores de café, puros, cerveza artesanal, salsas, dulces y productos naturistas, chile habanero, legumbres y frutas, lo que demuestra el gran potencial que tenemos en nuestros productos del campo para exportarlos".
Por otro lado, el instructor
José Manuel Álvarez Godínez destacó el nivel de los empresarios veracruzanos y la interesante retroalimentación que tuvo el grupo, basada en las experiencias de pequeños y medianos empresarios con mucho o poco tiempo al frente de sus negocios.
"El sector exportador de Veracruz tiene un gran potencial. En este caso también participaron empresas de producción agropecuaria; es muy importante que los productores y empresarios se acerquen a la Sedeco para aprovechar los cursos y programas que manejan para el crecimiento de sus negocios".
Samantha Sandoval Morales , de la Empacadora del Golfo de México, agradeció la oportunidad a la Sedeco para tomar el curso de Capacitación en Negocios Internacionales 2013, pues le ayudará a mejorar la relación con el cliente y aportar ideas que hagan crecer a la empresa.
"Me ha gustado muchísimo porque realmente no tenía experiencia en la exportación, lo del comercio exterior es nuevo para mí y va a ser muy útil porque me encuentro trabajando directamente con el área encargada del tema".
De igual forma, Óscar Paredes Ramírez, de la empresa
Puros Santa Clara de
San Andrés Tuxtla , se congratuló por la realización de dicho curso, ya que la capacitación continua es primordial y este tipo de información es fundamental para hacer crecer un negocio.
"Ha sido bastante funcional, toda la información sobre el comercio internacional, venta de exportación, cartas de crédito, medios para cobrar facturas y hasta qué grado estamos limitados como exportadores, sin duda, dará resultados en nuestras exportaciones".
13/03/13
Nota 104144