|
Menos del 20% de área boscosa sobrevive en la sierra de Zongolica.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Xalapa, Ver.- Debido a malas prácticas forestales, menos del 20 por ciento de las áreas boscosas conservadas sobreviven en la sierra de Zongolica, afirmó categórico el biólogo Miguel Ángel de la Torre Loranca, director del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, durante el Foro Estatal de Difusión del
Programa Nacional Forestal 2013.
Ante el gerente de la
Comisión Nacional Forestal en Veracruz, doctor
Martín Castillo Calipa y el biólogo
Héctor Hernández Andrade , director de Desarrollo Forestal en el Estado, el entrevistado indicó que como representante académico del
Consejo Nacional Forestal , el Tecnológico de Zongolica propondrá una iniciativa ante el pleno nacional para que los ayuntamientos puedan establecer una coordinación de desarrollo forestal.
Expresó que en la zona serrana de Zongolica el 60 ó 70 por ciento de los cerros están sin cobertura forestal, es decir, sin árboles, razón por la cual esta institución de nivel superior está capacitando a 200 ingenieros forestales no sólo a reforestar sino a ir de la mano con la gente y enseñarles aprovechar el bosque; y no sólo sembrando arbolitos por sembrar como una solución integral al grave problema de deforestación que tiene esta región de las altas montañas.
Se requiere de esquemas productivos como haciendo reforestaciones comerciales como áreas de aprovechamiento porque si no le ven un interés comercial, pues simplemente no se animan a trabajar, debido a que allá en la sierra la gente no tiene el alimento para llevar a sus casas, entonces no se van a preocupar por conservar un árbol.
Durante esta reunión realizada este día, las tres instituciones certificadoras de la
Comisión Nacional Forestal en el Estado, Universidad Veracruzana, Chapingo y Tecnológico de Zongolica, entregaron certificados de acreditación a técnicos forestales que cumplieron con la capacitación que ofrecieron esas instituciones de nivel superior.
14/03/13
Nota 104178