|
Veracruz, de los más beneficiados con el Programa de Concurrencia 2013: Sedarpa.
|
A+ A- • Con 482 mdp y se dará prioridad a los proyectos que incrementen el rendimiento y competitividad de los productores.
De la redacción.
Con una inversión de 482 millones de pesos, Veracruz es uno de los estados más beneficiados con el Programa de Concurrencia 2013, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca,
Manuel Emilio Martínez de Leo.
De acuerdo con el funcionario estatal, los proyectos de las organizaciones campesinas para acceder a dicho programa, deberán estar enfocados hacia los sistemas producto. "Pueden participar todas las organizaciones, lo que buscamos es que el recurso que se aporte redunde en una generación de riqueza de los productores para hacer más eficiente el campo veracruzano".
Las reglas son prácticamente las mismas de años anteriores; de acuerdo con el criterio de aplicación unificado por la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se dará prioridad a los proyectos que incrementen el rendimiento y competitividad de los productores.
Se pretende que los proyectos productivos de la concurrencia realmente ayuden a resolver la oferta de servicios alimentarios, "principalmente los básicos, como el maíz, frijol y arroz, que son prácticamente lo que estamos impulsando fuertemente en el estado, aunado a la producción de oleaginosas".
El Secretario precisó que el país importa el 94 por ciento de las oleaginosas "y lo que buscamos en Veracruz, que tiene un potencial muy fuerte, es incrementar la siembra de soya, de girasol y en algunos casos, de canola".
Enfatizó que para ser aprobados los proyectos, se debe cumplir con requisitos como el de impacto social, impacto de aumento de riqueza, organización y número de productores, como lo marcan los lineamientos de la Sagarpa.
Los proyectos pasarán por un consejo colegiado entre la delegación de la Sagarpa y la Sedarpa, y tendrán prioridad los que incrementen la producción de maíz, arroz, frijol y leche, repoblamiento del hato ganadero y, sobre todo, los de uso y aprovechamiento del agua y del suelo.
14/03/13
Nota 104180