|
• Ofrece a pacientes renales terapias sustitutivas.
|
A+ A- De la redacción.
En México y en el mundo la diabetes e hipertensión constituyen las principales causas de enfermedades renales, por lo que es importante que quienes padecen estas enfermedades crónico degenerativas se mantengan en control, en tanto que aquellas personas sanas cuiden sus riñones, eviten la automedicación especialmente de antiinflamatorios, pues existen fármacos incluso productos naturistas que afectan éstos órganos vitales, también es conveniente someterse a pruebas de función renal y ultrasonidos.
En el marco del Día Internacional del Riñón que se conmemora el 14 de marzo, la doctora
Martha Sánchez Vidales , nefróloga y encargada del Programa de Terapias Sustitutivas del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que el riñón tiene numerosas funciones, entre ellas controlar la presión arterial, metabolizar las hormonas, producción de otras, ultra filtrar el plasma, mantener las proteínas dentro del organismo y depurar sustancias tóxicas, de ahí la importancia de mantenerlos en óptimas condiciones.
Destacó que es posible vivir bien con un solo riñón, siempre y cuando se apliquen estrictas medidas dietético alimenticias y acatar las recomendaciones médicas, controlar el peso y evitar los tóxicos ‘se puede tener una buena calidad de vida hasta por 30 años’, apuntó.
Mencionó que en el Hospital del IMSS en Orizaba, se ofrecen tratamientos a los pacientes renales: diálisis, diálisis peritoneal y hemodiálisis, que contribuyen a eliminar sustancias toxicas del organismo, así como a la eliminación de líquidos; lo ideal es un trasplante para propiciar una reincorporación integral del paciente a sus actividades cotidianas, de ahí la importancia de que la población y sectores en su conjunto impulse y adopte la cultura de la donación en vida o cadavérica, no solo de riñones también de otros órganos que pueden brindar una nueva oportunidad a otras personas; en Orizaba no se realizan trasplantes pero sí en Veracruz, Puebla y México.
Comentó que en promedio dentro del programa de Terapias Sustitutivas del HGRO figuran un promedio de 330 pacientes en diálisis ( 30 por ciento de los cuales en diálisis peritoneal), un pequeño número en trasplante y aproximadamente 40 en hemodiálisis, tratamientos cuyo costo es sumamente elevado, sin embargo el Seguro Social no escatima recursos para atender a sus derechohabientes renales.
En cuanto a los grupos de edad más afectados por enfermedades renales, la gran mayoría son personas de más de 60 años, cerca de un 20 por ciento en derechohabientes de entre 20 y 30 años de edad y un porcentaje mínimo de pacientes pediátricos.
15/03/13
Nota 104194