|
Convoca COFUPRO a interesados en los sectores acuícola y pesquero a presentar proyectos.
|
A+ A- De la redacción.
Con el objetivo de incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A. C., COFUPRO, convoca a todas las personas interesadas que cuenten con lacapacidad técnica e instalaciones, para el desarrollo y ejecución del tema que se trate, a presentar propuestas de proyectos para las siguientes áreas:
• Evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y uso sustentable de los recursos genéticos acuícolas o pesqueros de importancia biológica o comercial.
• Establecimiento y mantenimiento de centros de manejo, producción y propagación de larvas, post-larvas, semilla, cría o juveniles de organismos acuáticos, entre otros, así como uso sustentable de organismos acuáticos.
• Transferencia y validación de tecnología para engorda de organismos acuáticos con fines económico y alimenticios.
El presidente de esta asociación, el M.V.Z.
Mauricio Lastra Escudero señaló que la COFUPRO fue designada como instancia ejecutora para la operación del
Componente Recursos Genéticos , Subsistema Acuático, del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructurapor parte de la Secretaría de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
Señaló que el objetivo específico es fomentar la conservación, caracterización, evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética agrícola microbiana, pecuaria y acuícola existente en el país, en particular, aquéllas de importancia biológica o económica para la producción de alimentos, fibras y combustibles, entre otros bienes.
Informó que los proyectos que sean presentados en el concepto de conservación y caracterización tendrán un apoyo máximo del cien por ciento, sin rebasar un millón de pesos.
En el caso de evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y uso sustentable de los recursos genéticos de importancia biológica o comercial y en los proyectos presentados para el establecimiento y mantenimiento de centros de manejo, producción y propagación de larvas, post-larvas, semilla, cría o juveniles de organismos acuáticos, así como uso sustentable de organismos acuáticos, y en concepto de transferencia y validación de tecnología para engorda de organismos acuáticos con fines económico y/o alimenticios, así como la investigación en la evaluación, manejo y preservación de productos sexuales, así como larvas, semilla y tejido, será del 50 por ciento del proyecto presentado, sin superar los cinco millones de pesos.
Explicó que la población objetivo a participar son las personas físicas o morales que realicen actividades de investigación, conservación, caracterización, evaluación, validación, mejoramiento, manejo, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética agrícola, microbiana, pecuaria y acuática de México.
Los proyectos y la documentación correspondiente serán recibidos en la Ventanilla de Atención de la COFUPRO, con domicilio enTehuantepec No. 155, Col. Roma Sur, C.P. 06760, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, en el horariode 9:00 a 14:00 y de lunes a viernes, presentando toda la documentación solicitada.
Para mayor información de todos los requisitos, las personas interesadas podrán consultar la página web www.cofupro.org.mx, donde encontrarán de manera detallada los requisitos de la convocatoria, de acuerdo a las Reglas de Operación 2013 de la SAGARPA, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 11 de febrero.
15/03/13
Nota 104195