|
Dan a Luis Arcaraz homenaje en bronce.
|
A+ A- Ahora sí, Luis Arcaraz estará inmortalizado en bronce junto a grandes de la música como
José Alfredo Jiménez , Gonzalo Curiel y Chava Flores.
Con la presencia de sus familiares y amigos más cercanos, así como del líder de la Sociedad de Compositores de México, Roberto Cantoral, ayer se develó un busto en honor del compositor de temas como "Bonita" y "Viajera", como parte de un homenaje a 40 años de su fallecimiento.
En el evento, que se llevó a cabo en el Jardín de los Compositores de México, ubicado en la colonia Condesa, estuvieron también miembros de la familia artística de antaño como María Victoria, Gualberto Castro y Manuel Esperón, así como la conductora central de Ventaneando , Pati Chapoy.
En un pequeño ensayo realizado por Germán Dehesa, el periodista resaltó la importancia que la música de Arcaraz, que en totalidad compuso más de 100 temas, tuvo y tiene en el México del nuevo siglo.
"Aquí lo tiene, está con nosotros de nuevo. Es importante traer de regreso a todos los que se nos están fugando, porque México quiere volver a nacer. Mi país sabe que el dinero no es la vida, y para eso están los escultores, para poner bronce al recuerdo que se iba a ir. Tú, Luis Arcaraz, pusiste alegría a nuestra leyenda urbana, que lejos de huir, sale al paso. Gracias por tu música y tu excelencia artística", expresó Dehesa.
Por su parte, su heredero, Luis Arcaraz aseguró estar contento porque a 40 años de la partida de su padre, se le estaba haciendo un homenaje por toda su labor musical y por "el bien" que le hizo su ritmo y orquesta (calificada como una de las cuatro mejores del mundo) al México de hace varios años.
"Creo que todavía faltan muchos bustos por hacer, pero hay otros (músicos) que están vivos y que también merecen un homenaje. Los maestros Manzanero y Cantoral están vivos. Me parece que a Consuelito Velázquez le harán un homenaje en vida, los más hermosos", puntualizó.
Realizada por el escultor
Sergio Peraza Ávila , la efigie en bronce tiene grabados en una placa ubicada en la parte posterior, las canciones más simbólicas del compositor capitalino, así como una descripción de por qué su orquesta fue una de las más populares de los años 40 y 50.
12/06/03
Nota 10429