|
• Se firmará este miércoles en la Fortaleza de San Carlos.
|
A+ A- De la redacción.
En la conmemoración del 170 aniversario luctuoso del primer presidente de México, general Guadalupe Victoria, las ciudades de Tamazula, Durango, y Perote, Veracruz, donde el insigne militar nació y murió, firmarán un acta de hermanamiento.
Este miércoles 20 a las 11:00 horas, en la Fortaleza de San Carlos, cuna del heroico Colegio Militar y Naval, con la participación del Ejército Mexicano, se realizará dicha firma, y a las 17:00 horas, se presentará un libro sobre la vida y obra del primer Presidente de México.
El alcalde de Perote,
Juan Manuel Velázquez Yunes , comentó que la firma de este importante compromiso trae consigo una serie de intercambios culturales, académicos y comerciales. Además se realizarán foros empresariales de desarrollo económico para que los industriales duranguense conozcan las fortalezas de Perote, sobre todo en cuanto a ubicación geográfica y comunicaciones.
Comparó la relevancia de este evento con las celebraciones por el aniversario 487 de la fundación de Perote, el año pasado, que nos permitieron proyectar la ciudad, especialmente la Fortaleza de San Carlos, a nivel nacional e internacional.
"Ya se está rehabilitando el techo de este histórico edificio para que se reconstruya y se impermeabilice; gracias a las gestiones del gobernador, se trabaja en la recuperación de uno de los baluartes más importantes del país".
A partir de las obras de rescate de este histórico sitio "entramos en los programas de promoción internacional Vive Veracruz y Orgullo Jarocho; este miércoles presentarán el spot de toda la zona de Perote, que nos ayudará a atraer el turismo, para que vengan y descubran las bellezas que tenemos y la bondad de nuestra gente".
El director de Turismo municipal,
Éric Álvarez Gurza , destacó que el general Guadalupe Victoria prácticamente realizó su carrera en Veracruz. Fue uno de los militares que acompañaron a Morelos y le tocó cerrar el paso a todo el armamento de los aprovisionamientos que hacía el gobierno español, por eso vivió durante largo tiempo aquí en nuestro estado.
Respecto de la firma de este hermanamiento, comentó que "nos da la oportunidad de fortalecer la relación entre dos estados, a fin de crear una unión que nos permita realizar una celebración anual que sea de gran interés y atraiga los reflectores de México y del mundo hacia nuestra ciudad, gracias a la figura de un gran presidente que consolidó el federalismo".
Velázquez Yunes adelantó que durante la ceremonia de la firma de hermanamiento entre Tamazula y Perote se contará con la presencia de algunos de los descendientes de don Guadalupe Victoria.
"Todos estos eventos han permitido a los artesanos y comerciantes de Perote y la región arroparse con estas actividades, pues han encontrado una puerta para proyectar sus productos y servicios; esto es algo muy valioso que nos ha dado buenos resultados".
Finalmente, el alcalde de Perote agregó que existe interés por parte de algunos cónsules y embajadores de países europeos, como Alemania, "pues la historia en algún momento los vincula con la Fortaleza de San Carlos. Ya estamos ingresando proyectos, los cuales nos permitirán entrar a otro tipo de competencia y buscar otras aportaciones que, sin duda, en poco tiempo se verán reflejadas positivamente para esta ciudad y la región".
Sobre don Guadalupe Victoria
El nombre verdadero del general Guadalupe Victoria fue
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Nació el 29 de septiembre de 1786 Tamazula, Durango, y murió el 21 de marzo de 1843, en Perote, Veracruz. Militar y político considerado una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al imperio español. Fue diputado por el estado de Durango y miembro del
Supremo Poder Ejecutivo .
20/03/13
Nota 104302