|
CONAFE retiene recursos a escuelas de la sierra.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
San Andrés Tenejapan , Ver.- En Consejo Nacional de Fomento Educativo no ha podido aplicar recursos para la rehabilitación de escuelas del nivel básico en algunos municipios de la sierra de Zongolica, debido a que los planteles no tienen regularizados sus predios.
Uno de estos casos fue detectado en el municipio de
San Andrés Tenejapan en donde la alcaldesa ha tenido que realizar la regularización de estos predios, en donde las donaciones datan hasta desde 20 años atrás; el problema es que los donadores originales ya no existen y las descendencias, en algunos casos, se han aprovechado de esta situación y han pedido dinero a cambio de firmar para reiterar la donación.
"La mayoría de las escuelas no se han regularizado como debe de ser, y la otra situación, son los apuros porque CONAFE dispone de un recurso, pero para tener acceso a ese recurso, las escuelas deben de entregar la documentación que acredite la propiedad sobre todo de la comunidad; a nosotros como ayuntamiento se han acercado y les estamos dando la asesoría y procedimiento del apoyo a que esto se vaya regularizando, en este caso la entrega de alguna constancia de posesión firmada por la autoridad de la comunidad y avalada por el ayuntamiento, que en este caso nosotros junto con catastro es para poder aterrizar estos recursos de la CONAFE", explican autoridades municipales.
"Aquí Entran todas las que están registradas en CONAFE, son pocas las comunidades en donde se ubican, como Petlalcala, Teopancahualco, Tierra Colorada e Ixcoca, aquí se dio un recurso económico a los propietarios y ahora se deben regularizar los terrenos que faltan. En algunos casos que se han dado esta situación (que piden dinero) es en Tierra Colorada, en Teopancahualco, en algunos sitios están conscientes de que el predio era para la escuela, pero tenemos que darles el respaldo a todas las escuelas para que se vean beneficiadas por la CONAFE".
Aquí se habla de muchas administraciones que no hicieron la regularización debidamente, muchas datan desde hace 20 años pero aquí fue el error de las administraciones municipales que al darse la donación no se realizaron trámite legal alguno, ninguna escuela tenía la documentación.
De las donaciones que se están haciendo actualmente, primero se hace ante la sociedad de Padres de Familia y posteriormente a la Secretaría de Educación de Veracruz y el ayuntamiento ya no entraría. Varios municipios de la sierra de Zongolica se encuentran en la misma situación por lo que la Secretaría de Educación de Veracruz deberá realizar una supervisión general para evitar problemas de este tipo.
"Con esto espera el ayuntamiento que realmente llegue el recurso a los planteles educativos, sobre todo porque la preocupación del gobierno federal, del estado y del municipio es porque los niños reciban una educación adecuada en sitios adecuados", concluyeron diciendo.
21/03/13
Nota 104330