|
Con higiene personal y alimentaria se previenen las diarreas.
|
A+ A- • Gracias a las acciones de vacunación, cada vez son menos frecuentes los casos por rotavirus.
De la redacción.
Ahora que llegó la primavera y a unos días de iniciar el periodo vacacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alerta a la población sobre la prevención de las enfermedades gastrointestinales, que aunque se presentan en cualquier mes del año, es precisamente en esta época cuando tienden a incrementarse; al mismo tiempo destacó que gracias a las acciones de vacunación en los últimos años ha disminuido la atención del casos de diarreas por rotavirus en infantes.
Luego de comentar lo anterior el doctor
Gerardo Alpuche San Miguel , coordinador médico auxiliar de Información en Salud y Análisis Estratégico del IMSS en Veracruz Sur, mencionó que cuando llega la época de calor y vacaciones lo más común es la presencia de infecciones gastrointestinales de tipo bacteriano, muchas de las cuales están asociadas al mal manejo alimentario.
Ante el asueto de Semana Santa en que hay mayor tránsito de personas de un lugar a otro, podrían incrementarse los casos de diarreas. Para evitarlo es necesario reforzar la cultura de lavado de manos antes y después de ir al baño, extremar cuidados al momento de preparar alimentos, lograr el buen cocimiento de los mismos y, en general, seguir normas de higiene, apunto
Alpuche San Miguel .
Respecto a las diarreas por rotavirus, reconoció que anteriormente era común encontrar hospitalizados a infantes por esta causa con suero y bajo tratamiento de rehidratación, afortunadamente gracias a las acciones de vacunación estos cuadros ya no son frecuentes, debido a que el biológico que reciben los niños, los protege contra el virus que se encuentra en el ambiente y que causa afecciones tanto a nivel respiratorio como intestinal.
Explicó que en el caso de los niños aún no desarrollan anticuerpos contra el rotavirus, debido a que apenas están desarrollando sus sistema inmunológico y al entrar en contacto con este se encuentran vulnerables, no obstante con la vacuna sí están protegidos, de ahí la importancia de que los padres estén al corriente con la aplicación de sus biológicos.
Dijo que el principal riesgo de las diarreas en general, es la deshidratación, es decir la pérdida de líquidos corporales a través de constantes evacuaciones y vómito, ‘si hablamos que casi el 75 por ciento en infantes es agua, la pérdida de esta causa alteraciones en el riñón y circulación vascular, entre otros por lo que muchos sistemas del cuerpo humano sufren alteraciones, ante ellos es decisiva la rehidratación inmediata, haciendo uso de los sobres de vida suero oral, sin dejar de lado la valoración médica.
22/03/13
Nota 104347