|
Cuantiosas Pérdidas Económicas.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Igor Rojí López , empresario orizabeño estudia la posibilidad de denunciar por daños a funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por haberle inmovilizado con ostentosos sellos la mitad de los dispensarios de la Gasolinería "Rojí" y causar pérdidas "incalculables", sólo porque faltaba un acuse de recibo del aviso de uso de una bomba instalada desde 1997 y que se notificó a la delegación estatal de Profeco en 1998.
En todos los dispensarios el resultado de la verificación fue que la cantidad y el cobro de las gasolinas es el correcto, como consta en el acta 04-00234/03; la inmovilización se debió a "la falta de aviso a Profeco del sistema de control a distancia", reza el acta, donde también se dice que "al momento de la verificación no detectó ningún dispositivo ajeno al protitipo original del fabricante que altere el despacho de combustible en perjuicio del consumidor".
Agregó que esa acción causa daño a la buena imagen de la que tiene 71 años de antigüedad. Visiblemente molesto por lo que consideró un abuso porque cuando hizo la diligencia de revisión -las 16.26 horas- el personal de Profeco, que se identificó como
Moisés Arquímides Juárez ,
Arturo Correa Reyo y
Carlos Reyes Medina , llamaron a la oficina de la Delegación en Veracruz y no había nadie, por lo que se comunicó Rojí López con el subprocurador Alfredo Chávez en la Ciudad de México, quien ordenó que se inmovilizara toda la gasolinera y cuando se tuviera el expediente se quitarían los sellos.
En una conferencia de prensa
Igor Rojí López expuso ampliamente y con detalle este caso donde narra este evento.
Al término de la verificación de las 10 mangueras despachadoras, uno de los miembros de Profeco solicitó el documento "aviso de uso" de una de las consolas y al revisar el expediente vio que faltaba el acuse de recibo.
Asimismo, reprobó la actitud del subprocurador por su decisión de inmovilizar toda la gasolinera y que finalmente accedió a que sólo fuera el 50 por ciento
Cuestionó el hecho Rojí López, al señalar si ¿será a propósito la falta de coordinación entre la Delegación de Profeco Veracruz, que recibió el expediente hace 6 años, y la oficina central de Profeco-México, para crear estas lagunas que a fin de cuentas terminan en actos de corrupción?.
Finalmente dio a conocer que solicitó una audiencia con la titular de Profeco,
María Eugenia Bracho González , para darle a conocer los hechos y aclarar esta situación ya que esa Institución atenta contra una fuente de empleo y provoca congestionamientos y molestia entre los clientes consumidores que es a fin de cuentas a los que deben defender.
19/06/03
Nota 10444