|
Reinician en ceros cuentas de dependencias del S.S.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
Orizaba, Ver.- A partir de este lunes primero de abril, la Secretaría de Salud que encabeza
Juan Antonio Nemi Dip reinició sus cuentas en ceros, tal y como lo había anunciado el Secretario de Salud; todo esto con el fin de poner "orden" en las cuentas que se llevaban hasta antes de su administración.
Esta medida que se aplica en los 58 hospitales y en las 11 jurisdicciones sanitarias del estado de Veracruz, no tiene más objetivo que replantear los sistemas financieros y actuar con transparencia ante las necesidades y "vicios" que se hubieran detectado al interior de cada dependencia. Con esta nueva contabilidad que inicia en ceros, todos los directores y jefes de jurisdicción deberán documentar todos sus pasivos y con ello solventar cada observación que se ha hecho.
Uno de los hospitales que están en la mira de esta nueva administración es precisamente el hospital regional en Río Blanco, en donde se generaron grandes inconformidades en contra de la falta de atención adecuada a los pacientes, mientras que los números habrían sido reportados en rojos lo cual no cuadra hasta el momento; de ahí que a partir del cambio de director, se aplica una minuciosa revisión de los pasivos y adeudos que mantiene la dependencia; el caso es el mismo con la Jurisdicción Sanitaria número siete.
El Secretario de Salud dio a conocer a algunos medios estatales que después de la reunión a puertas cerradas que llevó a cabo con directivos de los diferentes nosocomios y jefes jurisdiccionales se espera que se aplique el plan de trabajo trazado, con el fin de mejorar los servicios de salud y dar buena atención de los veracruzanos; aunque, Nemi Dip aceptó que los recursos económicos se han rezagado un poco debido a estas medidas financieras, pero esperan que en poco tiempo se logre una estabilidad.
Aunque pareciera que el nuevo Secretario de Salud poco conoce de la administración de este sector, no es nuevo para el funcionario estatal aplicar mano dura en cualquier dependencia; de él los veracruzanos esperan que al mejorar la atención médica también se sancione a quienes han hecho de este sector un negocio.
02/04/13
Nota 104590