|
• Mayor aceptación de la vasectomía entre varones.
|
A+ A- De la redacción.
Actualmente gracias a las acciones de orientación y a la mayor preocupación de las parejas por procurarle lo mejor a sus hijos, se cuenta con una cobertura del 98 por ciento en planificación familiar, es decir que varones y mujeres adoptan algún método temporal o definitivo, para espaciar los embarazos, incluso los hombres paulatinamente se muestra cada vez más interesado en participar activamente a través de las vasectomías sin bisturí, aseguró la doctora
Guadalupe Becerra Tiburcio , encargada del módulo de planificación familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Menciona que el método de mayor aceptación entre la población femenina es el Dispositivo Intrauterino (DIU), pues en caso de mujeres que están amamantando, no afecta la lactancia, puede utilizarse por varios años y disminuye considerablemente la posibilidad de un nuevo embarazo, además se lo pueden retirar en los servicios de planificación familiar en el momento que así lo decida.
Dijo que se ofrecen también el implante subdérmico, hormonales orales y para varones la dotación de preservativos, en tanto que de carácter definitivo figuran la salpingoclasia en mujeres y vasectomía en varones.
Destacó que previo a la aplicación de algún método de planificación familiar, los derechohabientes y en general quien desee adoptar alguno (dado que también se atiende a población abierta), reciben amplia orientación sobre cada uno de los que se ofrecen en el Sector Salud para mujeres y varones, tanto de carácter temporal como definitivo, aunada a esta orientación se les habla sobre la salud sexual, riesgos reproductivos y otros temas de igual importancia.
Refirió que en promedio por cada 10 mujeres que eligen algún método de planificación familiar, 4 varones deciden someterse a la vasectomía, lo que es reflejo de la mayor participación que ahora tienen en la salud sexual; se les explica en forma detalla que este método de ninguna manera afecta su virilidad, que no requiere anestesia general para la realización del procedimiento, que se efectúa a nivel consultorio y que no ofrece mayores molestias, pues incluso a los dos o tres días puede reincorporarse a sus actividades habituales.
‘El promedio general de edad de varones quienes en nuestra clínica han decidido someterse a la vasectomía, fluctúa entre los 30 y 40 años, aunque hemos atendido por ejemplo a un joven de 19 años y a un adulto mayor de 68 años’, apuntó la doctora Becerra.
Finalmente exhortó a la población en general a acudir a los servicios de planificación familiar del IMSS para solicitar información al respecto y en su caso elegir el método que más le convenga, considerando su edad, número de hijos, enfermedades pre existentes y otros aspectos, recordando que para quienes no son asegurados, también son completamente gratuitos.
05/04/13
Nota 104687