|
Beneficios del programa Adiós a la Pobreza en Tehuipango llegarán a 23 mil veracruzanos.
|
A+ A- • Instalar 45 mil láminas, cuatro mil 500 estufas ecológicas, pisos y alrededor de 250 páneles solares, la meta: DIF.
De la redacción.
Con el programa Adiós a la Pobreza, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) beneficiará a más de 23 mil veracruzanos que habitan cuatro mil 500 casas en el municipio de Tehuipango, a partir del próximo lunes.
La directora general del organismo asistencial,
Astrid Elías Mansur , dijo que la meta es instalar 45 mil láminas, cuatro mil 500 estufas ecológicas, pisos, alrededor de 250 páneles solares y otros apoyos para que las familias tengan una vivienda digna.
La funcionaria comentó que al inicio del programa se realizará un censo y talleres de sensibilización para explicar a las familias los beneficios de su participación en esta labor. "Se respeta la cultura indígena y trabajamos para conservarla, por eso ellos son quienes deciden cómo mejorar sus condiciones de vida".
Expuso que por instrucción de la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte, se replicará el programa Adiós a la Pobreza en el municipio de Tehuipango, esquema que superó las metas de atención a las familias de Mixtla de Altamirano, por lo cual se hizo acreedor a reconocimientos nacionales e internacionales por sus resultados.
"Este programa es un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, con la finalidad de que las familias de comunidades aledañas cuenten con todos los servicios básicos para mejorar su calidad de vida", concluyó.
05/04/13
Nota 104690