|
Relleno sanitario sigue contaminando en varias colonias.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
NOGALES, VER.- Habitantes de las colonias "Lázaro Cárdenas", Maravillas, Los Arenales y Nueva Jerusalén se muestran inconformes tras una interminable contaminación que provoca el derrame de lixiviados que provienen de la Laguna de captación del relleno sanitario.
Acusaron que la Procuraduría del Medio Ambiente en el Estado de Veracruz que encabeza Eduardo Aubry de Castro Palomino ha mostrado indiferencia al no exigir la regulación en contra de la empresa que administra el relleno sanitario situado en el municipio de Nogales.
Los vecinos llamaron la atención de diversos medios de comunicación para señalar que las autoridades del medio ambiente deben llegar por las noches que es cuando se genera ese delito. "Que no vengan de día, pase la noche ahí es cuando tiran los lixiviados en un canalito que hicieron debajo de la laguna, claro que ya en la mañana se seca con el sol y no se ve porque ahorita el río está seco", explica el señor Ricardo Antonio, respaldado por otro testimonio de quien dice llamarse Mario Frías, quien es vecino de la colonia El Cerrito.
"Aquí nos prometieron representantes de la empresa Constructo que nos iban a dar obra a cambio de todo lo que contaminan, tenemos más de un año esperando y nada, mejor por otra colonia hicieron unas guarniciones y banquetas bien angostitas, pero nosotros que somos los más afectados no nos dieron nada, se deben percatar las autoridades que las tierras de cultivo con los lodos industriales han registrado problemas para la siembra".
Otra de las personas inconformes, secundó diciendo que los cultivos de temporal no se dan porque la tierra está afectada y no recibió un tratamiento adecuado; agrega el señor Raúl Moreno que el área de pastoreo de borregos que antes servía a los lugareños ya no produce pastos verdes y en el lugar abundan trozos de plástico, pet y láminas que arrastran las barrancadas y los fuertes vientos desde las celdas del relleno.
"Queremos que intervenga el ayuntamiento porque esta contaminación se agrava en temporada de lluvias y con los calores, los olores son muy fuertes y ocasionan enfermedades", puntualizaron.
06/04/13
Nota 104696