|
Necesario nuevo modelo de justicia penal para enfrentar retos en la materia: PGR.
|
A+ A- De la redacción.
La construcción de un nuevo modelo de justicia penal deberá estar acorde con la realidad jurídica y las necesidades del Estado mexicano para enfrentar la impunidad y la criminalidad, pero con absoluto respeto de los derechos humanos, señaló la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR),
Mariana Benítez Tiburcio .
Durante la inauguración del
Primer Foro Sectorial de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Eje 1: México en Paz. Los principios que rigen la investigación en el nuevo Sistema de Justicia Penal, la funcionaria dijo que en la dependencia existe la convicción de que el tránsito exitoso hacia un nuevo sistema de justicia penal acusatorio contribuirá al restablecimiento de la paz, la disminución de la violencia, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la consolidación de las instituciones.
En presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, señaló que este foro significa una gran oportunidad para iniciar una discusión y un análisis verdadero y constructivo del modelo del sistema acusatorio al que México necesita transitar.
Refirió que, derivado de los compromisos del presidente
Enrique Peña Nieto , la PGR se encuentra en la elaboración de una nueva
Ley General Penal , que establezca las bases mínimas, principios y lineamientos generales con los códigos penales de todo el país.
Asimismo, anunció que también se trabaja en la elaboración de un Código de Procedimientos Penales para todo el país y expuso que estos dos ordenamientos legales redundarán en condiciones de mayor uniformidad de los criterios judiciales, mayor seguridad jurídica y un sistema de justicia mucho más eficaz y equilibrado.
Benítez Tiburcio pidió a académicos, servidores públicos y a la sociedad civil analizar y expresar sus puntos de vista en los procesos de consulta para construir un verdadero modelo de justicia penal.
Además, aseveró que este espacio de consulta y análisis para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 "es de mucho valor, porque el nuevo sistema judicial será responsabilidad de todos, autoridades, abogados y ciudadanos".
Al recordar que hace unos días, el presidente
Enrique Peña Nieto iniciara en este mismo recinto los foros relativos a la educación, el titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información de la PGR,
Juan Mayolo Medina Linares , destacó que sea nuevamente en Veracruz donde comienzan los foros de consulta relativos al eje México en Paz, al tiempo que expresó el agradecimiento de la Procuraduría por el apoyo de las autoridades.
"En nombre del procurador general de la República,
Jesús Murillo Karam , agradezco en todo lo que vale al gobernador Javier Duarte de Ochoa su hospitalidad, apoyo y generosidad durante la realización de este foro".
Finalmente, dijo que, al pertenecer a una sociedad dinámica, es necesaria la planeación de nuevos modelos para atender problemas como la seguridad, la justicia social, la pobreza, las desigualdades y las nuevas formas de interacción y educación, los cuales redundarán en un mejor calidad de vida para los mexicanos.
06/04/13
Nota 104701