|
Medios Mexicanos en un Mundo Globalizado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Con motivo del Día de la Libertad de Expresión, la
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma , invitó a la Conferencia "Los medios mexicanos en un mundo globalizado", donde el maestro en Mercadotecnia por la Universidad Tecnológica de México, hizo una amplia exposición de la situación que prevalece en la actualidad, donde se pronunció por fortalecer la libertad de expresión como un factor de cambio constante en lo social y lo humano.
Dijo que la globalización es una tendencia inevitable, que ha cambiado no sólo la manera de hacer política y negocios; la humanidad ha venido reconstruyendo el concepto de sociedad y ha logrado un cambio que se vierte a la construcción de una gran aldea global, donde participan tres grandes jugadores: Europa, Asia y América, que construyen a través de sus estrategias una hegemonía económica, social y cultural que les permite distribuir y colocar sus productos y servicios dentro y fuera de su territorio.
En ese constante cambio, se observa que capitales que gustan invertir en los medios de comunicación, han cruzado las fronteras e incluso las necesidades de los inversionistas de consolidar posiciones financieras con la intención de enfrentar el debate de la competencia, han llegado algunos participantes, empresarios de los medios de comunicación, a colocar papel en los mercados de valores, en la Bolsa Mexicana de Valores e incluso en la Bolsa de Valores de Nueva York, con la intención de reducir los costos de financiamiento tradicionales y ofreciendo la posibilidad de pulverizar su capital y en este sentido permitir que sean más los beneficiarios de las acciones y estrategias que les permitan sobrevivir como un negocio en marcha.
Explicó que en esa búsqueda de capital, lo que los empresarios de los medios de comunicación buscan es tener la capacidad económica de hacer más inversiones a su medio que finalmente va a ser en beneficio de todos. Destacó que en este escenario, los medios de comunicación son una parte vital y primordial del cambio, ya que de ellos depende que las oportunidades sean aprovechadas y los riesgos minimizados.
20/06/03
Nota 10476