|
Se une COFUPRO y sus fundaciones produce en el país a la cruzada nacional contra el hambre.
|
A+ A- • Pondrán en marcha el proyecto"Producción de Alimentos, Cosecha de Agua y Empleo para Familias Mexicanas de Comunidades Rurales en Pobreza Extrema".
• Se busca erradicar el hambre de 10 mil familias de cien municipios en 7 estados, con una inversión por cada una y por única vez de 20 mil 851 pesos, además aumentar la producción de alimentos en 400 kg al año más, representando un incremento en el valor de su economía de 7 mil pesos anuales.
• En Puebla se trabajó un proyecto de este tipo para 350 familias de siete municipios y doce comunidades en pobreza extrema y crían 3800 gallinas, producen 456,000 piezas de huevo y 18,000 pollitas, a portan un millón 300 mil pesos anuales a la economía local.
De la redacción.
El movimiento nacional de productores de las Fundaciones Produce y su coordinadora, COFUPRO, encabezada por su presidente, MVZ
Mauricio Lastra Escudero , se unen a la "La Cruzada Nacional contra el Hambre", anunciado por el
Presidente Enrique Peña Nieto , con el proyecto"Producción de Alimentos, Cosecha de Agua y Empleo para Familias Mexicanas de Comunidades Rurales en Pobreza Extrema", el cual busca la generación de microempresas rurales con la comercialización de los excedentes a través de:
Huertos de producción de semillas y hortalizas de la canasta básica.
Frutales tropicales y caducifolios en traspatio.
Granjas de producción de "huevo de rancho".
Sistema de captación de agua de lluvia para consumo doméstico y aumento de la productividad alimentaria.
Durante la ejecución del Proyecto se dará capacitación, asistencia técnica y asesoría de expertos en cada rubro a los participantes, así como talleres prácticos de campo para desarrollar las habilidades necesarias en el manejo del agua, de las granjas, huertos y del centro comercial.
También se establecerán módulos de cien familias por municipio, los cuales contarán, con una granja, un huerto, un sistema de captación de agua para cubrir sus necesidades domésticas y productivas, acompañamiento técnico y educación financiera.
La cobertura del proyecto comprende 100 municipios de los Estados de Puebla, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz e Hidalgo, con una inversión de 20 mil 851 pesos por familia, por única vez y de dos 2 millones 85 mil pesos por módulo municipal. Así mismo, se integrará un centro comercial sustentable por municipio, donde se comercializarán los excedentes en el mercado local. Con esto se busca erradicar el hambre de 10 mil familias.
De los cinco ejes que comprende el programa, destacan para las Fundaciones Produce y su coordinadora los orientados a impulsar la soberanía alimentaria a través del aumento en la producción de alimentos y el ingreso económico de los pequeños productores, reducción de las pérdidas postcosecha de los alimentos y la participación comunitaria y la movilización de la gente contra el hambre y la pobreza.
IMPACTOS DEL PROYECTO
En lo social los impactos esperados con la aplicación de este proyecto son el beneficio a 10 mil familias con actitud emprendedora, con conocimientos y habilidades para la producción de alimentos, mejores hábitos alimenticios, rescate de sus tradiciones gastronómicas, cuidados del agua y de su salud, con mujeres , niños y jóvenes, integrados a la sociedad con una esperanza de vida más digna y prospera, además de aumentar la producción de alimentos en 400 kg al año más de frutas, cereales, verduras y huevo, representando un incremento en el valor de su economía de 7 mil pesos anuales.
Con las innovaciones tecnológicas adquiridas por los integrantes de la familia podrán obtener "cosecha de agua de lluvia", elaboración de lombricompostas, instalación y operación de sistemas de riego presurizado, elaboración y uso de biofertilizantes, y biopesticidas, producción de plántulas, elaboración de alimentos para las aves en libertad, comercialización y educación financiera.
En la parte ambiental aplicarán tecnologías "verdes" en la producción de alimentos, ahorro de hasta 60 por ciento de agua con sistemas de riego por goteo en huertos, reducción hasta del 80 por ciento en el uso de pesticidas, con la elaboración de compostas con desechos orgánicos de la casa.
Cabe señalar que en Puebla se inició un proyecto de este tipo en el 2008, con la participación de cerca de 350 familias de siete municipios y doce comunidades en pobreza extrema.Se identificó que una familia vive con 70 pesos diarios y gastan el 62 por ciento de sus ingresos en la compra de alimentos.Las necesidades anuales de alimentos de una familia en estas comunidades son:42 kg de tomates, 32 kg de chiles, 110 kg de frijol; 750 piezas de huevo y hasta 1030 kg de tortillas.Los cambios logrados han sido, un ahorro en la compra de alimentos del 28 por ciento, una producción anual de 370 kg másde frutas, verduras y huevo, con una mejora en su dieta familiar.
En este proyecto familiar se integra a las mujeres, niños y jóvenes, estos últimos han desarrollado su primer negocio infantil a partir de la producción de huevo de rancho, hoy 274 niños y jóvenes crían 3800 gallinas, producen 456,000 piezas de huevo y 18,000 pollitas. Con este esfuerzo a portan $ 1,300,000.00 pesos anuales en la economía local y forjan ideales de trabajo en equipo, educación agropecuaria y mejores jóvenes para un mejor país.
09/04/13
Nota 104770