|
• Quien para las candidaturas…?
|
A+ A- Por:
Oscar Coria ReyesUna vez emitida la convocatoria del partido revolucionario institucional para selección y elección de candidatos a las alcaldías, el panorama se empieza a despejar, sobre todo para aquellos suspirantes que buscan ser los elegidos por el tricolor para ser designados candidatos en sus respectivos municipios.
Sin embargo, es aquí donde las complicaciones se empezaran a hacer manifiestas para el PRI, en virtud de que muchos inconformes con la decisión final buscaran negociar espacios para ellos y en caso de no conseguirlos iran a parar a las filas de otros partidos que solo están, como rémoras, a la espera de lo que el tiburón deseche para tratar con ellos lograr consolidar su registro y permanencia para bienestar de unos cuantos.
De igual manera se ha manifestado el partido acción nacional, el cual con la serie de trabas que ha impuesto para el registro de unos u otros como precandidatos, ya sea a las alcaldías, diputaciones de mayoría relativa o representación proporcional, genera un gran fractura al interior de este partido político en virtud de que muchos de los que no queden, iran en busca de nuevas alternativas, mientras que en otros casos, ya han manifestado de manera abierta su intención de no apoyar a los candidatos de sus partido por considerarlos los menos idóneos o los que no representan a la militancia.
Con tales situaciones los mas beneficiados en este sentido han sido dos partidos que de inicio se veían condenados a su desaparición y con tales situaciones podrían mantener su registro en la entidad, ellos son Alternativa Veracruzana (AVE) y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), quienes como aves rapaces, están a la espera de los desechos que tanto PRI y PAN arrojen para ellos tratar de hacer un menú consistente para los ciudadanos y hacer que estos voten por sus "propuestas" emergidas de otras filiaciones partidistas.
Y la realidad, es que, si las decisiones, tanto en acción nacional como en el revolucionario institucional no son afines a lo que la militancia o los miembros activos decidan, le abren las puertas a estos institutos políticos para que puedan colocar en algunos municipios propuestas "ciudadanas" que logren identificarse con la gente con el consiguiente triunfo para sus institutos políticos, lo cual permitiría a sus dirigentes seguir viviendo de las prerrogativas que se le otorgan a los partidos a costa de los ciudadanos comunes y corrientes como los que leen este comentario y su servidor.
Es por ello que ahora que los procesos de selección interna de candidatos esta en su apogeo, es el momento de que la ciudadanía debe de ser consciente y debe de informarse de quien o quienes nos quieren legislar o gobernar para que una vez que de manera interna cada instituto decida, sean la gente quien tenga la ultima palabra sobre quien o quienes queremos como legislador o alcalde, sobre todo, en el caso de estos últimos, considerando que su administración será por cuatro años, lo cual nos pone en la disyuntiva de apoyar a un instituto político o de apoyar realmente al mejor y al que podría traer beneficios reales para el municipio en el que habitamos.
La realidad es que Veracruz y los veracruzanos, estamos ante un proceso electoral trascendental, en el cual veremos como la ciudadanía no será participe ni cómplice de acuerdos tomados por grupos minoritarios, de la élite política, o en lo oscurito, por lo que aun cuando los mismo institutos políticos consideran que lanzaran a sus mejores hombres y/o mujeres, habrá que ver que determina la ciudadanía, que sin lugar ha dudas ya ha demostrado que cuando los partidos se equivocan, les cobran con creces sus errores.
Comentarios, críticas y/o sugerencias: oscar_coria4@hotmail.com
12/04/13
Nota 104858