|
• Destacó que estas reformas tiene como fin evitar que haya aumentos desproporcionados.
|
A+ A- Por: GGM.
El Senador de la República,
José Francisco Yunes Zorrilla , celebró que el pleno del Senado haya aprobado en lo general las reformas a la Constitución para controlar las deudas de los estados y municipios.
El también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, dio a conocer que durante el análisis de estas reformas se dieron modificaciones constitucionales muy interesantes, como por ejemplo: que la mayoría para autorizar la deuda en los Congresos locales será ahora calificada, además de que se define que las deudas no podrán ser utilizadas a cosas distintas que no sean para la inversión pública, se prohíbe utilizarse en gasto corriente, y como control se debe hacer explícito y público los mecanismos de negociación de la deuda para saber cómo son las comisiones y que las tasas que se contrata sean competitivas.
"Se aprobó con una mayoría lo suficientemente amplia de más de dos terceras partes para poder avalar estas reformas a prácticamente siete artículos de la constitución que tiene como objetivo emitir nuevas reglas en el andamiaje institucional para dar claridad y transparencia al uso de los recursos vinculados a la deuda pública", agregó.
José Yunes precisó que si bien contraer deudas no es necesariamente malo cuando se utiliza para inversión productiva y para reestructurar obligaciones anteriores, subrayó que "niveles de endeudamiento en gran magnitud podría estar afectando en el futuro estas posibilidades de desarrollo, por lo que hay que premiar a quienes manejan responsablemente la deuda y evitar que haya aumentos desproporcionados como en municipios y otros estados", añadió Yunes Zorrilla.
También anunció que el Senado de la República solo participará en aquello casos en donde según la ley las finanzas de estados y municipios se encuentren en problemas.
Señaló que el fondo de la reforma es que se logren topes a los niveles de endeudamiento de estados y municipios para que haya una consonancia en el ámbito federal y que haya mucha transparencia y mucha rendición de cuentas.
Igualmente, subrayó que para el siguiente paso de esta reforma es que el Senado de la República lo apruebe en lo particular, para que como minuta llegue a la Cámara de Diputados y puedan después de un análisis puntual y agudo generar consensos para que se aprueben totalmente.
"Lo relevante implicará ahora generar las modificaciones en esta materia en la ley general de deuda, en la ley de coordinación fiscal, en la ley de contabilidad gubernamental y crear una nueva ley que sería de disciplina financiera con el propósito de que al detalle se pueda reglamentar esto que sin lugar a dudas en el ámbito constitucional es un gran avance en la materia, así que falta todavía mucho trabajo por recorrer pero estamos recogiendo el interés de la ciudadanía de que los recursos públicos se usen para lo que son aprobados y en ese uso se cumplan los principios de rendición de cuentas y de transparencia, aquí hay otro paso significativo en esta materia", destacó.
18/04/13
Nota 105001