|
Participan estudiantes del ITSZ en el programa Adiós a la Pobreza en Tehuipango.
|
A+ A- De la redacción.
Estudiantes bilingües del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) aplican censos para el programa Adiós a la Pobreza en Tehuipango e instruyen y son guías traductores de los técnicos de distintas dependencias que trabajan en este proyecto impulsado por la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte.
El director general del ITSZ, Miguel Ángel de la Torre Loranca, dijo que estudiantes de la carrera de Desarrollo Comunitario realizan trabajo de campo, aplicando el censo para que el organismo asistencial conozca las necesidades de la población.
Indicó que esta semana estará terminado el censo de población para continuar con la respectiva captura, y a fin de mes estarán listos todos los resultados de la primera etapa, que está relacionada con las necesidades de servicios de las viviendas de todo Tehuipango, donde hay una población superior a los 20 mil habitantes.
De la Torre Loranca comentó que "uno de los principales valores que promovemos en el tecnológico es el compromiso social, y si tenemos un DIF con mucho más compromiso, creo que nos entendemos, porque profesamos los mismos valores, los mismos ideales y el compromiso con la gente".
Señaló que los dos mil estudiantes del ITSZ que están distribuidos en cinco planteles, además de apoyar con la Cruzada Nacional contra el Hambre, realizan labor social, como el forraje de las viviendas de Mixtla de Altamirano con tetra pak, pues su efecto térmico protege los hogares de las familias indígenas en temporadas de frío.
También dijo que estudiantes de la carrera de Sistemas Computacionales desarrollan la primera plataforma educativa para la Sierra de Zongolica, en donde se contemplan contenidos académicos para niños.
Con el Gobierno del Estado trabajan en el Proyecto de Innovación Tecnológica, donde se planea el ingreso de Internet a esta región para desarrollar contenidos, concluyó el Director.
18/04/13
Nota 105002