|
DE TODO UN POCO.
|
A+ A- Por: Celso R. González.
No cabe duda que la Titular de la Secretaria de
Desarrollo Social Rosario Robles supo cómo hacer su declaración ante la
Periodista Carmen Aristegui , cuando fue cuestionada sobre el asunto de la mal distribución de los programas de dicha dependencia gubernamental federal, por lo que señalo que no era ese asunto sobre el que tratarían en esa entrevista, mas sin embargo la titular de Sedesol señalo que eso lo daría conocer en la conferencia que sostendría con los demás medios de comunicación, en donde anuncio el retiro de 6 funcionarios: Felipe Sosa, coordinador operativo de SEDESOL;
Elí Jeffer Mendoza , jefe de zona; Raúl Molina, jefe de zona; Graciela Tejeda, enlace operativo del programa "65 y más"; Jesús Balbuena, de "Oportunidades", y Mariana Molina, supervisora de "Oportunidades", aclarando que estas personas estuvieron involucradas en hechos de "manipulación electoral" de la ayuda y garantizó que se perseguirá la transparencia y la institucionalidad. hasta ahora se tienen cuatro renuncias de estos funcionarios, indicando que no pertenece a ningún partido, la única batalla que tiene y que tiene SEDESOL es contra el hambre y la pobreza, quiere garantizarle a todos los presidentes de los partidos y a las autoridades competentes que se realizarán las investigaciones y no tenemos problema con que se aplique la ley sin miramientos", aclaró, Robles Berlanga que con la firma de los acuerdos con los gobernadores de los estados, de diferentes partidos, se busca garantizar la transparencia del proceso, por lo que también fue destituido de su cargo
Ranulfo Márquez Hernández , como delegado dicha dependencia delegacional del estado ,aunque hay que recordar que nunca ha sido equipo de Javier Duarte de Ochoa, mucho menos de Enrique Jackson, cuando jugó la Dirigencia Nacional del PRI Y Ranulfo se la Jugó con el equipo de
Beatriz Paredes Rangel , por lo que su destino no lo tiene muy seguro y mucho menos con su familia cercana que fue la que busco que lo destituyera del cargo que ostentaba, por lo que entre las patas se llevo a quienes no tenían vela en el entierro, aunque muchos de los políticos grises del tricolor lo van a ver bien esa destitución han de pensar que ese hueso les tocara, mas sin embargo en estos momentos es una bomba de tiempo, al que no le explota se le incendia, sin tenerla en las manos, pero así son los priistas de esa manera se la gastan otorgando evidencias para que otros la aprovechen para su trayectoria política, no es así señor Reynaldo Escobar …
El Partido Cardenista rompió la alianza electoral "Veracruz para Adelante" porque fue totalmente ignorado o borrado con la repartición de candidaturas a las diputaciones locales y alcaldías, como si fuera una organización política local, cuando en realidad tiene miles de afiliados a todo lo largo y ancho del territorio veracruzano, por lo que el dirigente estatal
Antonio Luna Andrade , señalo que de las 30 candidaturas a diputados por el principio de mayoría relativa, el PRI tiene 23; PVEM 4 y PANAL 3 y las distribución de las candidaturas a presidentes municipales fue de 158 para el PRI; PVEM 20; PANAL 28 y al PC le habían asignado 6 candidaturas, por esa razón, decidió retirarse de la alianza y participar solo ya que cuenta con estructura en los 212 municipios y en los 30 distritos de la entidad, razón por la cual postularán a sus propios candidatos a ediles y diputados, ahora participarán solos en este proceso electoral y su reto es rebasar el 2 por ciento de la votación total para mantener el registro estatal como partido político, señalando que la ley electoral exige que un partido político si no alcanza como mínimo 67 mil votos perderá su registro ante el
Instituto Electoral Veracruzano , pero nosotros como Partido Cardenista superaremos esa cantidad, pues al menos tenemos 300 mil militantes en todo el estado, además rechazó que teman perder el registro como partido político en los comicios del 7 de julio próximo, por la sencilla razón que rebasarán por mucho la votación mínima requerida…
La directora de la Academia Veracruzana de
Lenguas Indígenas Lucia Tepole Ortega, reconoció que los médicos del Sector Salud están aún limitados para dar un buen servicio en las zonas indígenas, debido a la presencia de la lengua y sus variantes diferentes; los galenos por lo regular hablan solo español, se enfrentan ante compañeros indígenas monolingües o bilingües, siempre requieren la comprensión de los conceptos médicos, por ello nosotros (la academia) estamos dando un primer paso para acercar a los médicos al conocimiento del idioma náhuatl, y que vayan conociendo otros aspectos culturales que muchas veces son importantes y deben tomarse en consideración para atender a la población indígena, por lo que apuntó que todo tiene su nivel de complejidad y como cada cosa, como en cualquier idioma o asunto, siempre se requerirá de voluntad, de disposición, de disciplina para aprender y conocer las características de un idioma, estando presente en el curso de lengua náhuatl de Zongolica con personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII, dijo que estos talleres son un gran logro que se tiene pues los pueblos indígenas son atendidos, como parte de la preocupación e instrucción del gobernador Javier Duarte y del secretario de Salud,
Juan Antonio Nemi , este ejercicio sirve para fortalecer este derecho que tienen los indígenas, pues muchos de ellos siguen hablando su lengua y las variantes, por lo que esperamos sumar más talleres y afinando el trabajo que se haga, se nos ha sumando la
Universidad Veracruzana Intercultural , dicho curso durará 120 horas, y el avance será de acuerdo a las propias necesidades de las áreas, pues no es igual lo que charla el camillero con el paciente o sus familias, a lo que hace el médico preventivo…
19/04/13
Nota 105026