|
Muralista de proyección internacional pinta arte cubista figurativo en mural de Río Blanco.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
RÍO BLANCO, VER.- Originario de la ciudad de Orizaba, pero ahora con proyección internacional, Carlos Tonatiuh, artista plástico, regresó a la región para pintar un mural solicitado por el cabildo de Río Blanco que encabeza
Miguel Martínez Martínez y exponer el arte cubista mezclado con arte figurativo relacionado con el movimiento de los Mártires de 1907.
"Soy de Orizaba, tengo 25 años pintando, 16 años profesionalmente, soy un artista cubista, pero pinto absolutamente de todo, figurativo, abstracto, realismo hiperrealismo, impresionismo surrealismo, todas las corrientes pictóricas las he tocado siempre. Parte de mi trabajo plástico ha sido realmente experimentar con el arte; ahora estoy produciendo una obra en el palacio municipal en Río Blanco y es una influencia figurativa y cubista, trato de rescatar cosas prehispánicas emitiendo parte de la historia de este municipio, en este mural que habla de los Mártires de Río Blanco de 1907.
Es muy importante mencionar que un acontecimiento como lo es movimiento de los Mártires sea plasmado para que la gente, tanto los viejos, como las nuevas generaciones se enteren de este paso histórico, y se sientan orgullosos, ya que afectó no sólo en el país, sino en el extranjero ya que un año antes de este movimiento, se produjo algo parecido en París Francia".
El arte cubista dijo, no es difícil de entender. "Este evento importante tiene que ser plasmado; el mural que se realiza en Río Blanco es fácil de entender, simplemente la proyección es diferente, este mural es figurativo es algo entendible al ojo humano que no es difícil de descifrar, pero tiene una pequeña influencia cubista, este arte se refiere a las matemáticas, trazos, líneas, círculos, eso hace que la obra tenga movimiento y no sea plana, pero es fácil de digerir, aquí hay una parte que tiene un yugo que se encontró en Orizaba, pero este yugo desafortunadamente se encuentra en el Museo Amparo en el estado de Puebla, este yugo lo utilizaban los prehispánicos para exorcizar a los demonios, o para atar a los demonios; eso también está plasmado en la pintura porque es una parte importante de Río Blanco.
En este lugar se han encontrado tanto yugos como estelas y cosas prehispánicas, y trato de meter todo eso en el mural porque es parte de la historia, y me gusta que la gente se entere de lo que sucedió en Río Blanco; es importante mencionar que este mural, mínimo durará unos 100 años".
De la trayectoria de su carrera explica que ha hecho unas 1,500 pinturas; "he expuesto en Puebla, en México, en Orizaba en Teatro Llave, en Veracruz, Miami, Londres Inglaterra, estoy en constante producción de obra.
De mi arte espero que a la gente le guste y que marque huella en ellos, trato de seguir algunas ideas de algunos muralistas como Diego Rivera, o Alfaro Siqueiros, ellos decían que un mural es para las masas, estos están hechos para las masas y con esto se espera educar a la gente".
Explica que la última exposición la hizo en la ciudad de México en el edificio de la Lotería Nacional en donde presentó 18 obras. "En cada exposición presentó obras nuevas, que son de 20 a 30 pinturas nuevas, no se repite ninguna obra, espero que para octubre y noviembre estaré en el museo de arte en San Pedro en el estado de Puebla, expondré 100 pinturas de arte figurativo, lo que hago en este momento es una pequeña proyección de mi niñez, y a lo mejor lo bien que me siento, ahora eso es lo que quiero proyectar. Reflejo cosas con las que yo jugaba, y después de este mural viene está encomienda; apenas llevo como 15 a 20 pero ahí estaré; agradezco a mi representante Miguel Casiano quien me trajo a Orizaba nuevamente".
19/04/13
Nota 105032