|
Participa COFUPRO en el congreso internacional de la carne.
|
A+ A- • Ofrece personal capacitado de la COFUPRO información de las actividades que realiza esta asociación y sus Fundaciones Produce en todo el país a los asistentes al Congreso Internacional de la Carne.
De la redacción.
El presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce COFUPRO, M.V.Z.
Mauricio Lastra Escudero , participó en la inauguración del Congreso Internacional de la Carne, organizado por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bobino A. C. AMEG.
En el evento señaló que hoy en día los productores pecuarios requieren contar con una mayor información sobre el comportamiento de los mercados nacional e internacional, sistemas de producción, así como el futuro de este segmento de la ganadería nacional.
Por ello, consideró de suma importancia los temas abordados en este congreso, donde habrá intercambio de opiniones con los ponentes de México y del extranjero, que darán respuestas a las inquietudes de los participantes.
Cabe señalar que se tuvo presencia durante los tres días de trabajos de este congreso a través de un stand instalado en la exposición, donde se ofreció toda la información sobre las actividades que realiza las COFUPRO y sus Fundaciones Produce en todo el país.
Por otro lado, al hacer uso de la palabra el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, M.V.Z.
Francisco Gurría Treviño señaló que hoy México es reconocido mundialmente por sus avances en el proceso de la carne, así como por la calidad genética que presentan los becerros exportados a estados Unidos y otros países.
Recomendó a las personas asistentes y ganaderos del país aumentar la inseminación, para contar con abasto suficiente de becerros para engorda que demanda el mercado nacional y el extranjero.
Finalmente el presidente de la AMEG, Sr. Álvaro Ley destacó la presencia de legisladores en dicho congreso y lo calificó de positivo, ya que se les ofreció todo la información del sector engordador de ganado para que tengan un panorama más amplio de esta actividad.
Los temas abordados en este congreso fueron los siguientes:
En el panel "Panorama Mundial de la Carne" se ofrecieron las ponencias: políticas internacionales de la cadena productiva de la carne, mercado mundial de commodities y carne de calidad, mercados según los sistemas de producción y el Futuro de la producción de carne.
En "Producción de Ganado Bovino en Pie", se abordaron los temas: avances técnicos y genéticos en la producción de becerros, manejo integral del ganado en pastoreo, avances para reducir estrés en la producción de carne, manejo del ganado en el centro de acopio y su transporte al corral.
También se ofreció el panel "Mejora en los Sistemas de Producción Animal", en donde se abordaron los subtemas: soluciones al desabasto de becerros, insumos para la producción pecuaria, una perspectiva actual, políticas públicas para la integración de la cadena productiva de carne y normatividad sobre rastros en México.
Sobre "Calidad de la Carne en México" los temas presentados fueron, calidad de la carne bovina mexicana, de cerdo, ave, ovinos y caprinos, así como una mesa sobre "La carne que comemos los mexicanos".
Finalmente en "Alternativas para Producir Carne de Calidad", los temas impartidos fueron: factores del proceso productivo que afectan la calidad del producto, lo que se hace hoy en día y lo que se hará en el futuro para la nutrición feed - lot, La marca como valor agregado y la carne mexicana en el mercado internacional.
20/04/13
Nota 105055