|
Emprenderán 9ª campaña masiva de esterilización canina y felina, en Ixtac.
|
A+ A- • El viernes 26 de abril, entre Ayuntamiento, Jurisdicción Sanitaria 7 y sociedad, en Cuautlapan.
De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el apoyo del
Alcalde Francisco Amador Damián y teniendo como objetivo controlar y disminuir la reproducción descontrolada entre gatos y perros (con lo cual también contribuyen a la prevención de la propagación de enfermedades propias de felinos y canes), el Ayuntamiento participará en la novena campaña esterilización de mascotas, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número siete, "Entorno Animal", el Comité de Acción Participativa y la Fundación Cultural "Antonio Haghenbeck y de la Lama".
Arturo Serrano Téllez , médico veterinario encargado del Centro Municipal de Control y Estabilización de la Población Canina y Felina (CMCEPC), precisó que dicha actividad se concretará el viernes 26 de abril, en el Salón Campesino de Cuautlapan, a dónde el personal llevará esta actividad jurisdiccional que, en su novena edición, se decidió fuera puesta en marcha de las 10:00 a las 15:00 horas para las mascotas de todo el municipio zoquiteco.
Al respecto el funcionario municipal, dio a conocer que las cirugías se podrán practicar a perros y gatos mayores de dos meses que sean presentados en ayunas (de 12 horas) y aseados, para lo cual será necesario agendar una cita previa en el Centro de Salud de Cuautlapan, en el CMCEPC o a los teléfonos celulares (272) 156-96-90 y 702-35-08.
Asimismo, Serrano Téllez destacó la importancia de que la población aproveche dichos servicios que se ofrecen sin costo alguno, lo que significa que tan sólo por cada esterilización, es equivalente a un ahorro de 500 pesos, que es el costo mínimo que se tiene en una clínica veterinaria particular.
"Por instrucciones del
Alcalde Francisco Amador Damián , no sólo es gratuita la cirugía sino también, se le otorga a cada persona una dotación de medicamento que debe suministrar a su mascota tras la operación; pues el propósito es que las familias no tengan pretexto para no participar en esta lucha contra la proliferación de mascotas ferales o callejeras, que si no se les cuida se convierten en focos de contaminación", dijo el titular del Centro Municipal de Control y Estabilización de la Población Canina y Felina.
Por último Arturo Serrano señaló que, una vez operadas, las mascotas deben permanecer con cuidados, especialmente en su dieta (debe ser blanda por al menos 72 horas) y en la aplicación de algún cicatrizante en la herida, por espacio de diez días.
El dato
La cirugía que se les practica a las hembra se conoce como histerectomía total, "que consiste en retirar ovarios, trompas y útero, lo que garantiza que el animalito ya no entrará en celo nunca, además de que no existe riesgo de contraer alguna enfermedad reproductiva o trastorno hormonal, sino por el contrario, beneficia en su ciclo de vida", puntualizó el médico veterinario al mencionar que en los machos se procede a la castración, mediante el retiro de los testículos.
23/04/13
Nota 105119